Anfaco-Cytma impulsa la innovación en Conxemar 2025

La organización presenta tres proyectos clave de I+D+i para el sector mar-industria en la feria internacional de productos del mar congelados
Anfaco-Cytma reafirma su papel como motor de innovación y sostenibilidad en el sector conservero y transformador de productos del mar con su participación en la 26ª edición de Conxemar, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, que se celebra entre el 7 y el 9 de octubre en Vigo.
La organización, que ocupa uno de los stands como coexpositora del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo reforzar la competitividad del sector a través de la promoción de los servicios tecnológicos avanzados que ofrece su Centro Tecnológico, un referente en investigación, digitalización y sostenibilidad.
El stand de Anfaco-Cytma servirá de punto de encuentro para profesionales del sector, creando oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos entre empresas asociadas, proveedores y clientes.
Presentaciones de I+D+i
Como parte de su participación en Conxemar 2025, Anfaco-Cytma presentará tres proyectos de investigación y desarrollo (I+D+i) que destacan la apuesta de la organización por la innovación y la sostenibilidad.
Estos proyectos abordan algunos de los retos más importantes del sector pesquero y conservero, como la gestión eficiente de los recursos, la trazabilidad digital y la valorización de residuos. Las presentaciones se realizarán en el stand institucional de la Consellería do Mar.
Anfaco-Cytma presentará tres proyectos de investigación y desarrollo (I+D+i) que destacan la apuesta de la organización por la innovación y la sostenibilidad
Esta tarde, a las 16.30 horas, se presentará TECMOPIC, bajo el título: “Nuevas tecnologías para la gestión inteligente y sostenible de líneas de procesado en el sector conservero”. Presentado por Juan Luis Guede, técnico de Anfaco-Cytma, este proyecto pone el foco en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una gestión más eficiente y sostenible de las líneas de procesado en la industria conservera.
TECMOPIC trabaja en la automatización de procesos y la optimización de recursos, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética en las plantas de transformación.
Tres jornadas llenas de formación
El programa continúa mañana, a partir de las 11.00 horas, con SEA2SEE, cuya ponencia recibirá el nombre de “Plataforma de trazabilidad digital para el sector pesquero”. Correrá a cargo de Carlos Mazorra, coordinador del proyecto y miembro de Smartwater Planet.
El proyecto SEA2SEE tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma digital avanzada que permita la trazabilidad total de los productos pesqueros. La plataforma asegurará el seguimiento en tiempo real de los productos desde su captura hasta el consumidor final, garantizando así la transparencia y seguridad alimentaria, elementos cruciales para cumplir con las normativas de sostenibilidad y calidad del sector pesquero.
El proyecto SEA2SEE tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma digital avanzada que permita la trazabilidad total de los productos pesqueros
Por la tarde será el turno de BioReCer, con “Desarrollo y trazabilidad de las cadenas de valor de biomasas para la conversión de residuos en materias primas”, presentado por Martín Rodríguez, de Anfaco-Cytma.
Este proyecto se centra en la valorización de residuos orgánicos generados en la industria pesquera y conservera. El objetivo de BioReCer es desarrollar cadenas de valor sostenibles para convertir estos residuos en nuevas materias primas, contribuyendo así a la economía circular y a la reducción del impacto ambiental de la industria. A través de este proyecto, se impulsa la transformación de residuos en productos de valor añadido, como biocombustibles o ingredientes de alto valor para otras industrias.

Un compromiso con la innovación, sostenibilidad y digitalización
La participación de Anfaco-Cytma en Conxemar 2025 refleja su compromiso con la creación de una industria más competitiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Los proyectos presentados durante la feria son solo una muestra de la constante labor de investigación y desarrollo que realiza la organización en colaboración con sus empresas asociadas y centros tecnológicos.
La participación de Anfaco-Cytma en Conxemar 2025 refleja su compromiso con la creación de una industria más competitiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente
Además de las presentaciones de los proyectos de I+D+i, el stand de Anfaco-Cytma será el punto de encuentro para profesionales del sector mar-industria, ofreciendo oportunidades para establecer nuevas colaboraciones, compartir conocimientos y fomentar la internacionalización de las empresas asociadas.

La primera convención de Campomayor pone el foco en la innovación y la gastronomía
La organización presenta tres proyectos clave de I+D+i para el sector mar-industria en la feria internacional de productos del mar congelados Anfaco-Cytma reafirma su papel…

Jóvenes ganaderos irlandeses visitan Galicia para conocer el modelo cooperativo
La organización presenta tres proyectos clave de I+D+i para el sector mar-industria en la feria internacional de productos del mar congelados Anfaco-Cytma reafirma su papel…

Cerdedo-Cotobade impulsa una red de calor sostenible con biomasa forestal
La organización presenta tres proyectos clave de I+D+i para el sector mar-industria en la feria internacional de productos del mar congelados Anfaco-Cytma reafirma su papel…