Cerdedo-Cotobade impulsa una red de calor sostenible con biomasa forestal

La Xunta y el Ayuntamiento firman un convenio con una inversión de más de 516.000 euros para fomentar la eficiencia energética y el desarrollo rural
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, han participado esta semana en la firma de un convenio entre la Xunta y el Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) para poner en marcha una red de calor alimentada por biomasa forestal, que beneficiará a varios edificios públicos del municipio y contribuirá al desarrollo rural sostenible.
El acuerdo, dotado con más de 516.000 euros, se enmarca dentro del proyecto europeo Interreg Poctep Aldealix, orientado a aprovechar los recursos del monte para generar energía térmica en pequeñas localidades mediante la creación de comunidades energéticas locales.
El proyecto, que beneficiará al CEIP San Xoan Bautista, a la Galiña Azul, a los vestuarios del pabellón municipal de deportes y a las aulas taller y de música, está siendo impulsado de manera conjunta por varias consellerías de la Xunta y tiene como objetivo transformar la manera en que las pequeñas localidades gestionan su energía.
El acuerdo, dotado con más de 516.000 euros, se enmarca dentro del proyecto europeo Interreg Poctep Aldealix
Durante el acto de firma, la conselleira María José Gómez destacó que esta iniciativa combina innovación, sostenibilidad y un fuerte compromiso con el mundo rural gallego. «El proyecto busca aprovechar los recursos locales, como la biomasa forestal, para generar energía limpia, mejorar la eficiencia energética y contribuir al crecimiento y bienestar de nuestras comunidades», explicó Gómez, añadiendo que el enfoque responde a una economía verde y respetuosa con el medio ambiente.

Proyecto por la transición energética
Por su parte, el conselleiro Román Rodríguez resaltó la alineación de este proyecto con los objetivos del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica, que tiene entre sus prioridades la mejora de la eficiencia energética en los centros educativos, favoreciendo tanto a los estudiantes como al personal educativo mediante un entorno más sostenible y eficiente.
El proyecto también responde a las políticas de transición energética que promueve la Xunta, con un claro foco en la autosuficiencia energética y la reducción del riesgo de incendios forestales, al mismo tiempo que fomenta la sostenibilidad en los pequeños núcleos rurales.
El proyecto también responde a las políticas de transición energética que promueve la Xunta
La creación de comunidades energéticas locales será una de las claves para que este modelo de red de calor pueda replicarse en otros municipios de Galicia y Portugal, a través de iniciativas piloto que servirán como ejemplos de buenas prácticas.
Esta red de calor en Cerdedo-Cotobade no es la única acción de este tipo en Galicia. El municipio de Monterrei, en Ourense, también forma parte del proyecto Interreg Aldealix y ha lanzado una iniciativa similar para impulsar la eficiencia energética y el uso de biomasa forestal en su red municipal de calor.
Con este tipo de actuaciones, la Xunta busca consolidar el compromiso con un futuro más sostenible para el rural gallego, a través de proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.

La primera convención de Campomayor pone el foco en la innovación y la gastronomía
La Xunta y el Ayuntamiento firman un convenio con una inversión de más de 516.000 euros para fomentar la eficiencia energética y el desarrollo rural…

Jóvenes ganaderos irlandeses visitan Galicia para conocer el modelo cooperativo
La Xunta y el Ayuntamiento firman un convenio con una inversión de más de 516.000 euros para fomentar la eficiencia energética y el desarrollo rural…

Anfaco-Cytma impulsa la innovación en Conxemar 2025
La Xunta y el Ayuntamiento firman un convenio con una inversión de más de 516.000 euros para fomentar la eficiencia energética y el desarrollo rural…