InicioCarneEl Ministerio de Agricultura amplía el confinamiento de aves a todas las granjas de España
Categorías Carne

El Ministerio de Agricultura amplía el confinamiento de aves a todas las granjas de España

Foto por Adobe Stock
Por Lidia Fernández 14 de noviembre de 2025

La medida busca prevenir la propagación del virus ante el aumento de casos en Europa y la presencia de aves migratorias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido ampliar las restricciones de confinamiento de aves de corral a todas las granjas del país a partir de este jueves, en un esfuerzo por frenar la propagación de la influenza aviar, una enfermedad altamente infecciosa.

La nueva medida se aplica a todas las explotaciones avícolas, incluidas las de producción ecológica y las de autoconsumo, y tiene como objetivo evitar el contacto entre las aves de corral y las aves migratorias, que son un vector clave para la transmisión del virus.

La orden ministerial se publicó este jueves, 13 de noviembre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y amplía la prohibición de mantener aves al aire libre, que ya estaba en vigor desde el pasado lunes en las zonas de especial riesgo.

La nueva medida se aplica a todas las explotaciones avícolas, incluidas las de producción ecológica y las de autoconsumo

A partir de ahora, esta restricción se extiende a todas las granjas avícolas en todo el territorio español, ante el creciente riesgo de expansión de la influenza aviar debido a factores como los movimientos migratorios de aves y el descenso de las temperaturas, que facilitan la supervivencia del virus.

Evaluación del riesgo y medidas adicionales

El Ministerio ha explicado que esta decisión se toma tras una evaluación del aumento de casos en Europa y el alto número de aves migratorias presentes en las zonas de humedales españolas, particularmente en esta época del año.

En las últimas semanas, se ha detectado un repunte de brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa, con 139 focos notificados desde julio, lo que ha elevado el riesgo de introducción de la enfermedad en España.

En las últimas semanas, se ha detectado un repunte de brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa, con 139 focos notificados desde julio

En el conjunto del territorio nacional, se han reportado 14 focos en explotaciones avícolas, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 brotes en aves silvestres y 5 en aves cautivas. Ante esta situación, el Ministerio ha decidido intensificar las medidas preventivas para reducir al mínimo las posibilidades de contagio.

Además de la extensión del confinamiento, la nueva orden ministerial incluye otras medidas de control, tales como:

  • Prohibición de la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de aves de corral, para evitar el riesgo de transmisión del virus entre especies.
  • Restricciones sobre el agua: queda prohibido el uso de agua procedente de depósitos que puedan ser contaminados por aves silvestres, salvo que esta agua haya sido tratada para eliminar posibles virus.
  • Protección de los depósitos de agua en el exterior, especialmente aquellos utilizados por aves de corral para garantizar que no puedan ser accedidos por aves acuáticas migratorias.
  • Prohibición de concentraciones de aves: se impide la presencia de gallinas en eventos como certámenes, muestras ganaderas o exhibiciones, para evitar la propagación del virus entre aves de diferentes explotaciones.

En el conjunto del territorio nacional, se han reportado 14 focos en explotaciones avícolas, la mitad de ellos en Castilla y León

Sin embargo, para las explotaciones donde no sea posible realizar un confinamiento completo de las aves, las autoridades competentes de las comunidades autónomas podrán autorizar el mantenimiento al aire libre bajo ciertas condiciones. En estos casos, se podrá utilizar telas pajareras u otros dispositivos para impedir la entrada de ejemplares silvestres, y las aves deberán alimentarse y abrevarse en el interior de instalaciones protegidas.

Impacto en la producción avícola y salud pública

El Ministerio ha subrayado que, aunque el virus de la influenza aviar no representa un riesgo directo para los seres humanos al consumir carne o huevos bien cocidos, estas medidas son necesarias para proteger a las aves de corral y evitar la propagación de la enfermedad, lo que podría afectar gravemente a la producción avícola en el país. La salud animal, la seguridad alimentaria y la protección de los ecosistemas naturales son prioridades clave en la gestión de este brote.

Asimismo, el Ministerio ha instado a todos los productores avícolas a extremar las medidas de bioseguridad y a notificar inmediatamente cualquier sospecha de brote a las autoridades sanitarias para permitir una intervención temprana.

Artículos relacionados
Conservas12 de noviembre de 2025
Anfaco-Cytma promueve la importancia de las conservas con «Un as en la lata»

La medida busca prevenir la propagación del virus ante el aumento de casos en Europa y la presencia de aves migratorias El Ministerio de Agricultura,…

Destacados10 de noviembre de 2025
Etiqueta Negra se consolida un año más como el gran escaparate del gourmet gallego

La medida busca prevenir la propagación del virus ante el aumento de casos en Europa y la presencia de aves migratorias El Ministerio de Agricultura,…

Avicultura7 de noviembre de 2025
El Ministerio de Agricultura refuerza las medidas de prevención frente a la gripe aviar

La medida busca prevenir la propagación del virus ante el aumento de casos en Europa y la presencia de aves migratorias El Ministerio de Agricultura,…


Logo Nutradit
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.