InicioCarneAviculturaEl Ministerio de Agricultura refuerza las medidas de prevención frente a la gripe aviar
Categorías Avicultura

El Ministerio de Agricultura refuerza las medidas de prevención frente a la gripe aviar

Foto por Adobe Stock
Por Lidia Fernández 7 de noviembre de 2025

Un total de 40 concellos gallegos se verán afectados por estas medidas a partir del próximo lunes, 10 de noviembre

La Consellería do Medio Rural acaba de informar sobre las nuevas medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con las comunidades autónomas, para frenar la expansión de la influenza aviar.

Estas medidas, que entrarán en vigor el próximo lunes, 10 de noviembre, buscan reforzar la protección de las explotaciones avícolas gallegas ante el aumento de casos en aves silvestres y de corral.

Estas medidas, que entrarán en vigor el próximo lunes, 10 de noviembre, buscan reforzar la protección de las explotaciones avícolas gallegas

Las nuevas normativas afectan a las áreas definidas como Zonas de Especial Riesgo (ZER) y Zonas de Especial Vigilancia (ZEV) en Galicia, conforme a la Orden APA/2442/20206 publicada por el Ministerio.

Nuevas restricciones frente a la gripe aviar

Entre las principales restricciones destacan la prohibición de la cría de aves de corral al aire libre, salvo que se garanticen medidas de bioseguridad que impidan el contacto, directo o indirecto, con aves silvestres.

De igual modo, se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de aves de corral, y se restringe el uso de aves de las especies Anseriformes y Charadriiformes como reclamos en actividades cinegéticas. Otra medida importante para paliar la influenza aviar es la prohibición de suministrar agua a las aves de corral proveniente de depósitos accesibles a aves silvestres, a menos que sea tratada para inactivar el virus.

Entre las principales restricciones destacan la prohibición de la cría de aves de corral al aire libre

También se establece una restricción en cuanto a la presencia de aves de corral y otras especies cautivas en mercados, certámenes ganaderos, exposiciones o cualquier otro tipo de concentración de aves. Sin embargo, algunas concentraciones podrán ser autorizadas tras una evaluación individualizada de riesgo por las autoridades competentes.

Áreas afectadas por las nuevas restricciones

Las Zonas de Especial Riesgo (ZER) en Galicia incluyen los municipios de A Illa de Arousa, Cambados, O Grove, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova de Arousa (Pontevedra), Xove (Lugo), y Cerceda, Ordes y Tordoia (A Coruña).

Las Zonas de Especial Vixilancia (ZEV) afectan a municipios de las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, incluidos Cariño, Dumbría, Mazaricos, Ortigueira, Porto do Son, Rianxo, Ribeira, Vimianzo, Zas (A Coruña), Ribadeo, Trabada (Lugo), y varios de la provincia de Pontevedra como A Guarda, Marín, Meis y Poio.

Aumento de casos en Galicia y Europa

Las medidas adoptadas se basan en un análisis semanal de los riesgos epidemiológicos, que han mostrado un aumento en la detección de casos de influenza aviar, tanto en aves de corral como en aves silvestres, no solo en España, sino también en otros países europeos.

Las medidas adoptadas se basan en un análisis semanal de los riesgos epidemiológicos, que han mostrado un aumento en la detección de casos de influenza aviar

Desde el inicio de la campaña de vigilancia en la Unión Europea (y países como Noruega y Reino Unido), se han confirmado 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas. En Galicia, se notificaron 9 focos, todos en aves silvestres.

Además, la disminución de temperaturas y las migraciones anuales de aves desde el norte de Europa y Asia hacia África, han incrementado el riesgo en la región, lo que justifica la adopción de estas nuevas restricciones.

Refuerzo de la bioseguridad en las explotaciones

La Consellería do Medio Rural destaca la importancia de fortalecer las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones avícolas gallegas, tanto industriales como familiares. Estas medidas deben centrarse especialmente en evitar el contacto con aves silvestres y reforzar la vigilancia tanto en aves domésticas como en aves silvestres. Cualquier sospecha de la enfermedad debe ser comunicada inmediatamente a los Servicios Veterinarios Oficiales.

Asimismo, se recuerda que el serotipo vírico detectado (H5N1) presenta un bajo riesgo zoonótico, aunque, como medida de precaución, se recomienda no manipular aves enfermas o muertas y comunicar el hallazgo a las autoridades competentes.

Con estas medidas, las autoridades buscan minimizar el riesgo de propagación del virus y proteger tanto la salud de las aves como la de las personas, en un momento crítico para la avicultura gallega.

Artículos relacionados
Agacal5 de noviembre de 2025
Galicia destaca en el Gastronomic Forum de Barcelona con sus productos de calidad

Un total de 40 concellos gallegos se verán afectados por estas medidas a partir del próximo lunes, 10 de noviembre La Consellería do Medio Rural…

Agacal3 de noviembre de 2025
La artesanía alimentaria, clave para la sostenibilidad de las pequeñas explotaciones lácteas

Un total de 40 concellos gallegos se verán afectados por estas medidas a partir del próximo lunes, 10 de noviembre La Consellería do Medio Rural…

Agacal31 de octubre de 2025
Galicia muestra su potencial gastronómico en la Feria Gastrónoma Mediterránea de Valencia

Un total de 40 concellos gallegos se verán afectados por estas medidas a partir del próximo lunes, 10 de noviembre La Consellería do Medio Rural…


Logo Nutradit
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.