InicioI+D+iEl Programa de Ciencias Mariñas consagra a Galicia como «territorio líder»
Categorías I+D+i

El Programa de Ciencias Mariñas consagra a Galicia como «territorio líder»

Por Lidia Fernández 6 de agosto de 2025

Esta iniciativa reconoce a la comunidad en el ámbito de la investigación marina a nivel estatal y europeo

La Consellería do Mar de la Xunta de Galicia ha reunido a los responsables de la coordinación del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia para analizar los resultados de esta iniciativa que busca mejorar la resiliencia y la gestión sostenible de los ecosistemas y recursos marinos gallegos.

El programa también busca impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector pesquero y acuícola y potenciar la transferencia de conocimiento al tejido socioeconómico vinculado al mar a través de la coordinación de todo el ecosistema científico y marino de la comunidad gallega.

En el encuentro, presidido por la conselleira Marta Villaverde, participaron Francisco Saborido, del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (IIM-CSIC)Rosa Chapela, directora gerente de la Fundación Tecnológica del Mar (Cetmar)Daniel Rey, del Centro Investigaciones Marinas de la Universidad de Vigo (CIM-Uvigo); y Marta Casas, del IIM-CSIC, representantes de las tres instituciones coordinadoras de la iniciativa.

El programa también busca impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector pesquero y acuícola y potenciar la transferencia de conocimiento

En la reunión mantenida se presentaron los avances en investigación y transferencia de conocimiento de este proyecto que busca consolidar a Galicia “territorio líder en el ámbito de la investigación marina a nivel estatal y europeo”, así como el papel estratégico de Galicia en el Plan Complementario de Ciencias Marinas ThinkInAzul, que involucra a siete comunidades autónomas. Además, se analizó la posible continuidad de líneas de actuación estratégicas más allá de 2025.

Hitos logrados

Entre los principales hitos presentados destaca el desarrollo de una estrategia integral de observación y monitorización oceánica, que combina tecnologías avanzadas como la herramienta de mapeo FARO y la Plataforma Big Data. Estas soluciones permiten integrar, procesar y validar grandes volúmenes de datos marinos con acceso unificado, lo que allana el camino hacia una gobernanza basada en datos y refuerza la sostenibilidad del litoral gallego.

Dentro de esta estrategia, Galicia dispone de nuevas infraestructuras para optimizar la gestión de sus aguas y recursos marinos, anticiparse a los impactos del cambio climático y mejorar la respuesta ante amenazas ambientales. Entre las más relevantes figuran la plataforma automática de recogida de datos biogeoquímicos instalada en el puente de Rande (Ría de Vigo), los sistemas de alerta temprana, simuladores multiescala, modelos predictivos y tecnologías de trazabilidad, calidad y seguridad de los productos del mar, que sienta las bases del futuro gemelo digital marino de Galicia.

Entre los principales hitos presentados destaca el desarrollo de una estrategia integral de observación y monitorización oceánica

En el ámbito de la acuicultura, el Programa ha impulsado herramientas genómicas para mejorar la resistencia a enfermedades y la gestión de toxinas en mejillón, almeja y ostra, mediante chips multiespecie y protocolos de selección genética ya aplicados en criaderos.

Foto: Consellería do Mar

Un programa ambicioso

El Programa también ha incorporado las ciencias sociales para potenciar la transferencia de resultados y evaluar el impacto socioeconómico de las investigaciones. En este ámbito, sobresale la construcción del modelo Ocean Health Index (OHI), que permite identificar vulnerabilidades y conflictos de uso, así como la elaboración de un análisis Input-Output y de una Matriz de Contabilidad Social, herramientas clave para medir la interdependencia económica de la pesca y su integración con los efectos ambientales.

Galicia dispone de nuevas infraestructuras para optimizar la gestión de sus aguas y recursos marinos

Asimismo, en la reunión se presentó el catálogo de resultados transferibles del Programa, con 184 unidades de conocimiento entre informes, software, patentes y herramientas, que contribuirán a impulsar una economía azul más innovadora y resiliente.

Finalmente, durante la reunión se informó a la conselleira de la organización del encuentro “De los Avances al Impacto: II Encuentro con los Sectores del Mar”, previsto para el próximo 24 de octubre, así como de la reunión final a nivel estatal, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de octubre en San Pedro de Pinatar (Murcia).

Artículos relacionados
Destacados27 de agosto de 2025
InLac apuesta por las últimas tecnologías en la gestión del Sistema de Información Lácteo, SILAC

Esta iniciativa reconoce a la comunidad en el ámbito de la investigación marina a nivel estatal y europeo La Consellería do Mar de la Xunta de…

Otros alimentación25 de agosto de 2025
Los apicultores afectados por los incendios tendrán acceso gratuito al Banco de Terras de Galicia

Esta iniciativa reconoce a la comunidad en el ámbito de la investigación marina a nivel estatal y europeo La Consellería do Mar de la Xunta de…

Carne22 de agosto de 2025
Las IGP Ternera Gallega y Vaca Galega-Boi Galego proponen un uso productivo del territorio como prevención ante los incendios

Esta iniciativa reconoce a la comunidad en el ámbito de la investigación marina a nivel estatal y europeo La Consellería do Mar de la Xunta de…


Logo Nutradit
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.