InicioAgacalEl sello Artesanía Alimentaria aprueba 12 nuevas normas técnicas
Categorías Agacal

El sello Artesanía Alimentaria aprueba 12 nuevas normas técnicas

Foto por Xunta de Galicia
Por Redacción 22 de abril de 2025

Entre las nuevas normas incluidas en el sello Artesanía Alimentaria se regulan elaboraciones como la mantequilla, las empanadas o las conservas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la orden de la Consellería do Medio Rural por la que se aprueban una docena de nuevas normas técnicas dentro del sello Artesanía Alimentaria, que estipulan los requisitos que debe cumplir un producto para poder ser considerado artesano. 

Las 12 nuevas normas que se suman al repertorio de actividades reguladas para Artesanía Alimentaria incluyen elaboraciones como la mantequilla, el vermú, los vinagres de vino y de sidra, los licores, aguardientes y otras bebidas espirituosas; así como los zumos y la aguamiel. Además, podrán contar también con este sello productos como el pan, las empanadas, las harinas y las comidas preparadas; así como las conservas y derivados de la helicicultura (referida a los caracoles comestibles). 

El sello Artesanía Alimentaria contribuye a la defensa del buen hacer de los artesanos tradicionales y facilita la relación entre este tipo de productores y los consumidores

El sello Artesanía Alimentaria es reconocido por las empresas que elaboran estos productos como una importante ventaja competitiva, y puede servir para mitigar la competencia desleal de otras empresas operadoras que producen la gran escala y que publicitan sus productos como artesanos. La regulación también está sirviendo para facilitar a las personas consumidoras su elección de compra cuando lo que buscan son productos elaborados realmente conforme a métodos artesanales.

Impulso a las economías locales

Estas empresas se distribuyen por toda la geografía gallega y tienen una presencia muy importante en las zonas rurales, por lo que favorecen el impulso de las economías locales al desarrollar actividades de elaboración de alimentos con base en materias primas de estos territorios. En total son cerca de 200 las personas con la condición de artesanas y 124 las empresas inscritas hasta el momento en este sello.

En total son cerca de 200 las personas con la condición de artesanas y 124 las empresas inscritas en Artesanía Alimentaria

Así pues, están vigentes las normas técnicas del queso, el yogur, el requesón y los helados (dentro de los derivados lácteos), de los derivados cárnicos (embutidos, salados, ahumados, adobados, conservas cárnicas y patés), de la sidra y la cerveza. También las de las conservas vegetales (incluyendo las mermeladas), de los productos desecados de origen vegetal, de la miel, los productos de confitería, pastelería, bollería y repostería, la norma del chocolate y derivados del cacao, de los productos vegetales para infusión de uso en alimentación y como condimento de uso en alimentación y también del aceite de oliva.

Artículos relacionados
I+D+i16 de abril de 2025
El programa LEADER impulsa el desarrollo rural en Foz con el proyecto Cabañas do Mar

Entre las nuevas normas incluidas en el sello Artesanía Alimentaria se regulan elaboraciones como la mantequilla, las empanadas o las conservas El Diario Oficial de…

Carne14 de abril de 2025
Boi Galego y Ternera Gallega, protagonistas en Gourmets 2025

Entre las nuevas normas incluidas en el sello Artesanía Alimentaria se regulan elaboraciones como la mantequilla, las empanadas o las conservas El Diario Oficial de…

I+D+i10 de abril de 2025
Galicia refuerza su apuesta por la agricultura ecológica para impulsar el medio rural

Entre las nuevas normas incluidas en el sello Artesanía Alimentaria se regulan elaboraciones como la mantequilla, las empanadas o las conservas El Diario Oficial de…