Galicia lanza nuevas ayudas excepcionales para los productores de Faba de Lourenzá

La Xunta pone en marcha medidas económicas y de formación para mejorar la producción de esta IGP
La Consellería de Medio Rural de Galicia ha anunciado la puesta en marcha de un programa de ayudas directas excepcionales para los productores inscritos en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Faba de Lourenzá. El objetivo de estas ayudas es valorizar la calidad diferenciada de este producto, que representa un símbolo de identidad para la comarca.
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, explicó que esta línea de ayudas está diseñada para hacer frente a una situación extraordinaria y se gestionará a través de un convenio con la IGP. Además, se prevé un importe cercano a los 2.000 euros por hectárea. «El fin es apoyar a los productores y también incentivar que aquellos que aún no están adheridos puedan acogerse al sello de calidad», destacó Gómez.
El anuncio se realizó en una reunión con alcaldes y representantes municipales de la zona, celebrada en Ribadeo, donde también estuvieron presentes el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Martín Alemparte, y el regidor local, Daniel Vega.
Gómez: «El fin es apoyar a los productores y también incentivar que aquellos que aún no están adheridos puedan acogerse al sello de calidad»
Además de las ayudas directas, la conselleira reveló la apertura en abril de un instrumento financiero destinado a proporcionar liquidez a los agricultores y ganaderos gallegos, con un enfoque especial en los de Faba de Lourenzá. Este apoyo se orienta a paliar las dificultades causadas por el temporal Kirk y las lluvias posteriores, que afectaron la siembra de muchos cultivos. El objetivo es ofrecer acceso a capital circulante, permitiendo que los beneficiarios solo tengan que reintegrar el crédito recibido sin intereses ni costos adicionales.
Formación y apoyo en prácticas agronómicas
La Xunta también ha diseñado un conjunto de medidas adicionales de apoyo al cultivo de Faba de Lourenzá. Entre ellas se destaca la organización de jornadas informativas y formativas en el centro Pedro Murias, donde los productores podrán aprender sobre prácticas agronómicas como la rotación de cultivos, la eliminación de virosis en la semilla y la mejora de la productividad.
La conselleira reveló la apertura en abril de un instrumento financiero destinado a proporcionar liquidez a los agricultores y ganaderos gallegos, con un enfoque especial en los de Faba de Lourenzá
Además, la conselleira anunció la creación de campos de ensayo, tanto en el centro Pedro Murias como en parcelas de productores locales, para evaluar el comportamiento de las enfermedades y los marcos de plantación. Esta iniciativa tiene como objetivo convertir el centro en un referente en la investigación y formación en torno a este cultivo.
María José Gómez también subrayó la importancia de los seguros agrarios para garantizar la competitividad de los agricultores y ganaderos. En este sentido, la Xunta ha destinado 9,5 millones de euros este año para financiar pólizas de seguros agrarios, representando aproximadamente el 10 % del valor asegurado de la producción.

Pontedeume celebrará la I Feria del Queso «Merca Queixo»
La Xunta pone en marcha medidas económicas y de formación para mejorar la producción de esta IGP La Consellería de Medio Rural de Galicia ha…

El Galicia Fórum Gastronómico 2025 cierra sus puertas cosechando un gran éxito
La Xunta pone en marcha medidas económicas y de formación para mejorar la producción de esta IGP La Consellería de Medio Rural de Galicia ha…

Galicia Fórum Gastronómico 2025: un encuentro de excelencia culinaria
La Xunta pone en marcha medidas económicas y de formación para mejorar la producción de esta IGP La Consellería de Medio Rural de Galicia ha…