Galicia refuerza su sello de calidad con el reconocimiento a Xearte Brigitte

Con 113 operadores inscritos, el sello promueve la preservación de la identidad gastronómica de Galicia
Galicia, cuna de una rica tradición gastronómica y agroalimentaria, sigue consolidándose como referente en el ámbito de la artesanía alimentaria. Este lunes, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, acompañada por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Martín Alemparte, visitó la heladería Xearte Brigitte, ubicada en la localidad gallega de Brigantia, reconocida con el prestigioso sello de Artesanía Alimentaria.
Xearte Brigitte se une a otras dos empresas, Flor de Leite y Seixas Indulac, como las únicas heladerías que cuentan con este distintivo
Xearte Brigitte se une a otras dos empresas, Flor de Leite y Seixas Indulac, como las únicas heladerías que cuentan con este distintivo, que avala tanto la calidad como el proceso artesanal de producción. Actualmente, el sello de Artesanía Alimentaria cuenta con 113 operadores registrados, con otros 16 en proceso de tramitación, lo que evidencia el creciente interés por este reconocimiento que otorga Agacal.
Un sello que garantiza calidad y sostenibilidad
La conselleira destacó durante su visita el valor que representa el sello, no solo como un certificado de calidad, sino también como un modelo que respeta el medio ambiente. Este distintivo avala la elaboración, manipulación y transformación de los productos alimentarios mediante un proceso sostenible y controlado en cada fase de producción por el artesano. Además, los productos que obtienen el sello deben cumplir con los estándares más altos en términos de higiene, seguridad alimentaria y calidad.
Actualmente, el sello de Artesanía Alimentaria cuenta con 113 operadores registrados, con otros 16 en proceso de tramitación
El sello de Artesanía Alimentaria fue implementado en 2020 con el objetivo de proteger las producciones tradicionales de Galicia, promover el desarrollo económico de las pequeñas empresas del sector agroalimentario y asegurar que los productos elaborados bajo este distintivo son auténticos y elaborados con un respeto profundo por las tradiciones gastronómicas gallegas.
Un sector en crecimiento
Galicia sigue siendo una de las regiones más avanzadas en cuanto a la regulación y certificación de productos artesanales. Gómez recordó que la comunidad fue pionera en la creación de un sistema que protege tanto al productor como al consumidor, garantizando la autenticidad de los productos alimentarios artesanales frente a etiquetajes fraudulentos.
Agacal ha venido trabajando en la mejora de este sello con la introducción de 26 normas técnicas, entre las cuales se incluyen 12 nuevas aprobadas en abril de 2023, que actualizan los requisitos de calidad y amplían la tipología de productos que pueden optar a este distintivo. Entre ellos, destacan los derivados lácteos, como el yogur, queso, requesón y helados, así como productos cárnicos, sidra, cerveza, licores, vermú y aguardientes. Esta ampliación permite una mayor diversidad de productos gallegos que pueden ser reconocidos por su alta calidad.

Agafac da el paso definitivo hacia su nueva sede en Punta Langosteira
Con 113 operadores inscritos, el sello promueve la preservación de la identidad gastronómica de Galicia Galicia, cuna de una rica tradición gastronómica y agroalimentaria, sigue…

Nuevas ayudas para apoyar la cosecha en verde de la viña en Galicia
Con 113 operadores inscritos, el sello promueve la preservación de la identidad gastronómica de Galicia Galicia, cuna de una rica tradición gastronómica y agroalimentaria, sigue…

Más del 70 % de la leche producida en Galicia se transforma en la propia comunidad
Con 113 operadores inscritos, el sello promueve la preservación de la identidad gastronómica de Galicia Galicia, cuna de una rica tradición gastronómica y agroalimentaria, sigue…