InicioCasos de éxitoGanadería en femenino: el proyecto que da voz a las mujeres del rural
Categorías Casos de éxito

Ganadería en femenino: el proyecto que da voz a las mujeres del rural

Por María Eimil 9 de marzo de 2023

La empresa de salud animal Zoetis impulsa este proyecto para visibilizar a las trabajadoras del sector

Dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector ganadero, principalmente ganaderas y veterinarias, para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en áreas rurales a través de la comunicación, la formación y la igualdad es el objetivo de Ganadería en Femenino. Se trata de la cuarta edición de este proyecto que ha lanzado la empresa de salud animal Zoetis coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y cuenta con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales que comparten este mismo objetivo: la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE), Mulleres de Seu, de Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN) y Ganaderas Asturianas.

Según indican desde Zoetis, como ocurría hace una década, el mercado laboral rural se caracteriza por la masculinización de la actividad, con grandes diferencias entre sexos en relación a la tasa de inactividad: un 29,6% de las mujeres frente al 12% de los hombres. Además, el empresariado sigue siendo mayoritariamente masculino.

Comunicación, formación y reconocimiento

Comunicación, formación y reconocimiento social son los tres pilares de este proyecto. La primera de ellas hace referencia a las campañas en medios y redes sociales; la formación tiene que ver con un programa de temas relacionados con la producción de las diferentes especies ganaderas para incrementar su capacitación y conocimientos y, por tanto, su grado de profesionalización. Por último, el reconocimiento social, que se materializa en el Premio Zoetis Ganadería en Femenino, que valora los mejores proyectos, el compromiso y las aportaciones de estas mujeres a las comunidades en las que desempeñan su trabajo.

El reconocimiento social, que se materializa en el Premio Zoetis Ganadería en Femenino

En cuanto a la comunicación, el proyecto ha llegado a más de 12 millones de personas desde que se puso en marcha el proyecto en 2021 a través de las publicaciones en medios de comunicación y ha obtenido cerca de tres millones de impresiones en redes sociales. El colofón fueron los coloquios, bajo el título “España rural: mujer y vida”, que reúnen cada año a mujeres del ámbito rural y administraciones y organismos relacionados. Durante estos encuentros se hizo entrega del Premio Zoetis Ganadería en Femenino, que reconoció la labor realizada por tres ganaderas y dos veterinarias: Yaiza Rimada, Inmaculada Sarasa, Judith Ballarín, Pilar Arteaga, y Raquel Roca.

En el ámbito formativo, entre 2021 y 2022 se celebraron un total de 10 seminarios con más de 1.600 asistentes. Entre las temáticas que se abordaron destaca la bioseguridad en las granjas, la detección precoz de las enfermedades animales, pasando por pautas de manejo reproductivo, protocolos de secado de las vacas acordes a un uso responsable de los antibióticos, genómica y novedades de la Política Agraria Común, hasta la prevención de riesgos laborales y aproximación del mundo digital al sector ganadero a través del e-commerce.

El mercado laboral rural

Las mujeres representan el 40 % de la mano de obra agraria familiar, un porcentaje que se incrementa en el sector ganadero, donde la presencia es prácticamente equivalente a la de los hombres. Sin embargo, solo el 28 % de los titulares de explotaciones son mujeres. Tal y como ocurría hace una década, el mercado laboral rural se caracteriza por la masculinización de la actividad, con grandes diferencias entre sexos en relación con la tasa de inactividad: un 29,6% de las mujeres frente al 12% de los hombres. Además, el empresariado sigue siendo mayoritariamente masculino.

Cerca del 40 % de la mano de obra agraria familiar son mujeres

En el mercado laboral del rural hay una sobrerrepresentación de la mujer en los rangos salariales que oscilan entre los 400 y los 1.000 euros, mientras que los hombres lo están entre los 1.001 y los 1.400 euros. A esto hay que añadir que las mujeres suelen formar parte de las posiciones inferiores en la jerarquía laboral, ocupando puestos de personal no cualificado y personal administrativo, mientras que los puestos de responsabilidad recaen mayoritariamente sobre los hombres.

Artículos relacionados
Lácteos20 de mayo de 2025
Feiraco se une a la fiesta del 25º aniversario de la Liga del Dépor con nuevo merchandising

La empresa de salud animal Zoetis impulsa este proyecto para visibilizar a las trabajadoras del sector Dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el…

Lácteos16 de mayo de 2025
Feiraco aposta polo folclore como esencia da cultura galega no día das súas letras

La empresa de salud animal Zoetis impulsa este proyecto para visibilizar a las trabajadoras del sector Dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el…

I+D+i13 de mayo de 2025
La innovación agroalimentaria abre nuevas oportunidades de negocio en Galicia

La empresa de salud animal Zoetis impulsa este proyecto para visibilizar a las trabajadoras del sector Dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Nutradit
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.