InicioDestacadosLas ferias tradicionales remarcan el potencial del sector agroganadero gallego
Categorías Destacados

Las ferias tradicionales remarcan el potencial del sector agroganadero gallego

Foto por Consellería do Medio Rural
Por Lidia Fernández 2 de mayo de 2024

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, defendió su importancia en la inauguración de As Quendas, en Mondoñedo (Lugo)

Como cada primero de mayo, el concello lucense de Mondoñedo acogió la celebración de su Feira Tradicional de Gando Cabalar. As Quendas, una de las celebraciones más antiguas de toda Galicia, volvió un año más a A Mariña para dar la bienvenida a la primavera, con exposición de razas autóctonas, pero también con mucha gastronomía, de la mano de la XL Festa da Empanada.

A la inauguración de los festejos acudió la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, que hizo entrega de dos premios en el concurso de ganado. Entre los galardones que concedió se encuentran las categorías de mayor número de cabezas de ganado equino y el mejor potro 2024.

La Feira Tradicional de Gando Cabalar de Mondoñedo, más conocida como As Quendas, es una de las celebraciones más antiguas de toda Galicia

Gómez aprovechó la ocasión para poner en valor y destacar la importancia de mantener estos eventos, «que se configuran como escaparates ideales para exaltar al sector primario gallego» y remarcó la «apuesta firme y consolidada» con la que cuenta el Gobierno autonómico para apoyarlos.

Inversión autonómica para promover el sector agroganadero

Así pues, la conselleira quiso visibilizar las diferentes estrategias sectoriales puestas en marcha por la Xunta, especialmente las relacionadas con los sectores lácteo y cárnico, configuradas como «dos hojas de ruta que contribuyen a potenciar estos ámbitos y a seguir ahondando en el desarrollo del agro gallego».

También recordó las distintas líneas de ayudas que se canalizan hacia este sector, haciendo mención especial a las destinadas a los planes de incorporación de los jóvenes a la industria agroalimentaria. La convocatoria de este año, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado 22 de abril, contó con un presupuesto de 47 millones de euros, con los que se pretende mejorar la estructura productiva de las explotaciones.

Gómez: «Estos eventos se configuran como escaparates ideales para exaltar al sector primario gallego»

Estas ayudas también tienen el objetivo de avanzar en la consecución de una adecuada dimensión y un correcto equilibrio de sus factores de producción con el fin de mejorar la competitividad, así como favorecer el relevo generacional. En este sentido, Gómez expuso que la renovación social y la rentabilidad económica son fundamentales para poder garantizar la sostenibilidad ambiental en las explotaciones. En el marco de estas ayudas, 5.000 jóvenes pudieron incorporarse a la actividad agroganadera en el periodo 2009-2024.

Artículos relacionados
Carne27 de junio de 2024
La bioseguridad en el transporte del ganado vivo, requisito innegociable

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, defendió su importancia en la inauguración de As Quendas, en Mondoñedo (Lugo) Como cada primero de mayo,…

Destacados25 de junio de 2024
La formación y el relevo generacional marcan la hoja de ruta autonómica

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, defendió su importancia en la inauguración de As Quendas, en Mondoñedo (Lugo) Como cada primero de mayo,…

Digitalización21 de junio de 2024
Más de 4 millones en ayudas para adquirir maquinaria agrícola en común

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, defendió su importancia en la inauguración de As Quendas, en Mondoñedo (Lugo) Como cada primero de mayo,…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *