Los pastizales, una barrera natural contra los incendios

El Plan de Pastos de Galicia ha movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pastizales desde el año 2020
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, visitó esta semana el pastizal del Monte da Grifa – Monte Veciñal en Man Común de Xesta, situado en el ayuntamiento pontevedrés de A Lama. Allí, María José Gómez destacó la importancia de los pastos para mejorar la actividad ganadera y también como barrera natural contra los incendios forestales, asegurando que este tipo de actuaciones implican una «mejora significativa» para la actividad ganadera de la zona y para la puesta en valor del medio rural.
El pastizal del Monte da Grifa – Monte Veciñal en Man Común de Xesta abarca una superficie de 34 hectáreas y contó con un presupuesto de algo más de 228.700 euros. Durante su visita, la conselleira do Medio Rural también explicó que gracias a la inversión realizada pudieron llevarse a cabo todas las labores necesarias para su puesta en marcha, como los trabajos de desbroce mecanizado, la siembra o la instalación de cierres o cancelas, entre otros.
Los pastizales favorecen la biodiversidad e incrementan el bienestar de los animales por su mayor acceso al pastoreo
Según indican desde la Consellería do Medio Rural, esta actuación en el ayuntamiento pontevedrés de A Lama forma parte del Plan de Pastos de Galicia, a través del cual se han movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pastizales desde el año 2020, con una inversión que ronda los 10,5 millones de euros. A estas cifras hay que añadir las 519 hectáreas que se están movilizando durante el presente ejercicio, en 26 nuevos pastizales, con un presupuesto adicional de 4 millones de euros.

Ventajas de los pastizales
Los pastizales destacan por sus beneficios ambientales, ya que protegen los montes frente a los fuegos forestales, favoreciendo la biodiversidad al romper la continuidad de las superficies e incrementando el bienestar de los animales por su mayor acceso al pastoreo.
Las actuaciones para poner en marcha los pastizales consisten, en primer lugar, en las labores de implantación de un pasto herbáceo de calidad, mediante la corta y desbroce, el encalado, el laboreo, el fertilizado, la siembra o el desplegado. A mayores, los proyectos pueden incluir otro tipo de acciones, como la instalación de cierres ganaderos y pasos canadienses o la colocación de sistemas de retención y control para determinadas medidas de gestión del ganado como mangas, curros o recintos semejantes.
Otras iniciativas enmarcadas en las actuaciones del Plan de Pastos de Galicia están relacionadas con las infraestructuras necesarias para el abastecimiento de agua al ganado, de la energía precisa para el funcionamiento de los servicios y la atención a las reses o construcciones de cobijo para que los animales puedan protegerse de las inclemencias meteorológicas y de la depredación, así como para asistirlos durante el parto y las cuarentenas o vigilancias veterinarias correspondientes.

InLac apuesta por las últimas tecnologías en la gestión del Sistema de Información Lácteo, SILAC
El Plan de Pastos de Galicia ha movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pastizales desde el año 2020 La conselleira do Medio Rural, María…

Los apicultores afectados por los incendios tendrán acceso gratuito al Banco de Terras de Galicia
El Plan de Pastos de Galicia ha movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pastizales desde el año 2020 La conselleira do Medio Rural, María…

Las IGP Ternera Gallega y Vaca Galega-Boi Galego proponen un uso productivo del territorio como prevención ante los incendios
El Plan de Pastos de Galicia ha movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pastizales desde el año 2020 La conselleira do Medio Rural, María…