InicioI+D+iLos vinos Ribeiras do Morrazo se adaptan a la realidad productiva y vitivinícola de la zona
Categorías I+D+i

Los vinos Ribeiras do Morrazo se adaptan a la realidad productiva y vitivinícola de la zona

Foto por Adobe Stock
Por Lidia Fernández 11 de agosto de 2025

Se introducen cambios que afectan a la gradación alcohólica, a la acidez y a las características organolépticas de los caldos

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado 8 de agosto la resolución de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) por la que se aprueba una modificación de las condiciones de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ribeiras do Morrazo, con la que se busca adecuar su normativa a la realidad actual.

La modificación introduce cambios en varios aspectos técnicos y productivos, con el fin de ajustarse a la diversidad de las castas cultivadas, a las nuevas técnicas enológicas y a las condiciones actuales de la viticultura en la zona.

En primer lugar, se reduce en medio punto la gradación alcohólica adquirida y total mínima para los vinos blancos, que pasa a ser de 11 %. Este cambio responde a las características de algunas variedades autorizadas, que registran su punto óptimo de madurez con un grado alcohólico inferior al actual, así como a la creciente demanda de vinos con gradación moderada.

Se reduce en medio punto la gradación alcohólica adquirida y total mínima para los vinos blancos, que pasa a ser de 11 %

En el ámbito de la acidez, se modifican también los límites máximos de acidez volátil, que pasan a ser de 18 miliequivalentes para vinos blancos y 20 miliequivalentes para los tintos. Esta revisión se justifica por la tendencia a elaborar vinos que permanecen más tiempo en depósito, ya sea de madera o acero, sobre lías finas, lo que puede aumentar la acidez volátil sin comprometer la calidad.

Características organolépticas de los vinos

Por otro lado, se hicieron cambios en la descripción organoléptica de los vinos para reflejar mejor la variedad de perfiles sostenibles con las castas autorizadas. El objetivo de este cambio es ofrecer una definición más representativa de los vinos amparados por la IGP.

En cuanto a los rendimientos en la elaboración, la nueva resolución recoge el incremento del límite máximo hasta los 70 litros de vino por cada 100 kg de uva para variedades blancas y 72 litros para las tintas. Esta modificación responde a los avances tecnológicos en la extracción de mostro, que permiten una mayor eficiencia sin perder calidad.

Se hicieron cambios en la descripción organoléptica de los vinos para reflejar mejor la variedad de perfiles sostenibles con las castas autorizadas

En consecuencia, los rendimientos máximos de vino por hectárea se sitúan en 8.400 litros y 7.200 litros, respectivamente. La modificación tiene como finalidad ajustarse a la realidad productiva de la zona, donde en algunas campañas se logran valores superiores a los actuales sin afectar a la calidad final del vino.

Por último, también se hicieron cambios en la caracterización de los terrenos donde se pueden cultivar los viñedos. Así, se suprime el límite de altitud máxima (300 metros) que figuraba previamente en el decreto de condiciones.

Por lo tanto, esta medida reconoce la existencia histórica de viñedos en cotas superiores y el potencial de estas zonas para poder producir vinos más aromáticos y menos sensibles a enfermedades, siendo además una práctica recomendable para adaptarse al cambio climático.

Artículos relacionados
Otros alimentación25 de agosto de 2025
Los apicultores afectados por los incendios tendrán acceso gratuito al Banco de Terras de Galicia

Se introducen cambios que afectan a la gradación alcohólica, a la acidez y a las características organolépticas de los caldos El Diario Oficial de Galicia…

Carne22 de agosto de 2025
Las IGP Ternera Gallega y Vaca Galega-Boi Galego proponen un uso productivo del territorio como prevención ante los incendios

Se introducen cambios que afectan a la gradación alcohólica, a la acidez y a las características organolépticas de los caldos El Diario Oficial de Galicia…

Destacados19 de agosto de 2025
Medio Rural activa un operativo de emergencia para garantizar el alimento a las explotaciones afectadas por los incendios

Se introducen cambios que afectan a la gradación alcohólica, a la acidez y a las características organolépticas de los caldos El Diario Oficial de Galicia…


Logo Nutradit
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.