Nuevas ayudas para apoyar la cosecha en verde de la viña en Galicia

Los Consejos Reguladores de la Ribeira Sacra y del Ribeiro solicitaron esta práctica para garantizar la sostenibilidad del sector
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este miércoles, 2 de julio, la resolución de las ayudas para la cosecha en verde de la viña en Galicia. Esta práctica permite retirar parte de la producción antes de su maduración, lo que contribuye a regular el volumen de la uva en el mercado y garantizar la sostenibilidad del sector vitivinícola gallego.
En este sentido, conviene recordar que la medida fue solicitada por los Consejos Reguladores de la Ribeira Sacra y del Ribeiro ante los excedentes de vino tinto, como consecuencia de la caída del consumo internacional de este tipo de vino.
Por lo tanto, y ante esta petición de los Consejos Reguladores, la Consellería do Medio Rural solicitó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la activación de esta medida para Galicia en el año 2025, con la finalidad de evitar una crisis de mercado y contribuir a recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda en el sector vitivinícola.
La medida fue solicitada por los Consejos Reguladores de la Ribeira Sacra y del Ribeiro ante los excedentes de vino tinto
Estas ayudas están dirigidas a las personas viticultoras cuyos viñedos se destinan a la producción de uva para vinificación y que cumplen con la normativa vigente sobre plantaciones de viñedo. En total, resultaron beneficiarios seis expedientes que reúnen los requisitos recogidos en la convocatoria, y el importe asignado fue de 63.477,79 euros.
A través de estas ayudas se subvencionan acciones de vendimia manual en las que se cosechen los racimos de uvas cuando todavía estén inmaduros, de manera que se reduzca el rendimiento de la parcela. La ejecución de esta cosecha deberá realizarse con fecha máxima el 15 de julio de 2025, según se establece en la resolución.
Suelos agropecuarios y forestales
Por otra parte, la Consellería do Medio Rural iniciará próximamente los trabajos de elaboración de los catálogos parciales de los suelos agropecuarios y forestales de la zona del Val de Lemos, que serán los primeros de Galicia.
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, acompañada por la directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, mantuvo esta semana una reunión con alcaldes y responsables locales de Bóveda, Monforte de Lemos, Pantón, A Pobra do Brollón y Sober para avanzar en esta cuestión, que tendrá carácter «pionero» dentro de Galicia, como destacó la propia Gómez.
La Consellería do Medio Rural iniciará próximamente los trabajos de elaboración de los catálogos parciales de los suelos agropecuarios y forestales de la zona del Val de Lemos
En esta línea, la conselleira señaló que la puesta en marcha de esta medida fue consensuada con los propios ayuntamientos, y que tiene como objetivo favorecer la recuperación de la tierra agraria en esta área, en el marco de una infraestructura de gran dimensión, como es el regadío del Val de Lemos.
En esta zona confluyen una serie de factores que dificultan el aprovechamiento de la tierra, como son la fragmentación de la propiedad, el abandono paulatino de la actividad agraria, o la existencia de plantaciones en zonas de elevada aptitud agropecuaria.

Productividad de la tierra
Esta situación repercute directamente en la falta de aprovechamiento del regadío y, por lo tanto, en la falta de productividad de la tierra. Con el fin de revertir esta dinámica, estos catálogos (contemplados en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia), constituyen una herramienta de referencia para la ordenación de los usos del suelo rústico.
Sirven también como base para procesos de movilización de tierras, para la declaración de zonas de actuación prioritaria, la creación de polígonos agroforestales y como incentivos y ayudas para la recuperación de la tierra.
Esta situación repercute directamente en la falta de aprovechamiento del regadío y, por lo tanto, en la falta de productividad de la tierra
En este contexto, el compromiso del Gobierno gallego con el futuro de esta zona se pone de manifiesto en los presupuestos para este 2025, en los que se habilitó una partida de 600.000 euros para impulsar sus infraestructuras.
De esta forma, se constata que hay potencial para desarrollar el regadío y las actividades agroganaderas y forestales en esta zona, pero conviene realizar ese trabajo previo de ordenación del territorio, para el cual los catálogos parciales son una herramienta de máxima utilidad.

Más del 70 % de la leche producida en Galicia se transforma en la propia comunidad
Los Consejos Reguladores de la Ribeira Sacra y del Ribeiro solicitaron esta práctica para garantizar la sostenibilidad del sector El Diario Oficial de Galicia (DOG)…

Galicia ejecuta más del 90 % de la campaña de la PAC 2024
Los Consejos Reguladores de la Ribeira Sacra y del Ribeiro solicitaron esta práctica para garantizar la sostenibilidad del sector El Diario Oficial de Galicia (DOG)…

Feiraco celebra el San Juan con un homenaje a las tradiciones
Los Consejos Reguladores de la Ribeira Sacra y del Ribeiro solicitaron esta práctica para garantizar la sostenibilidad del sector El Diario Oficial de Galicia (DOG)…