InicioPescaConxemar defiende en Marruecos la sostenibilidad en la pesca
Categorías Pesca

Conxemar defiende en Marruecos la sostenibilidad en la pesca

Foto por Conxemar
Por Lidia Fernández 21 de mayo de 2024

La asociación participó en la tercera conferencia de Fenip sobre recursos pesqueros

Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, presentó en Marruecos su labor enfocada en la responsabilidad y sostenibilidad dentro del sector pesquero a varios expertos y profesionales de la industria.

Yobana Bermúdez, directora general de la asociación, participó recientemente en la tercera conferencia sobre sostenibilidad de los recursos pesqueros en Casablanca, organizada por la Federación Nacional de la Industria de Transformación y Valorización de Productos de la Pesca (Fenip) y el Programa Suizo de Promoción de las Importaciones (Sippo), con la colaboración de diversas instituciones marroquíes y el apoyo técnico de la FAO y la Comisión General de Pesca del Mediterráneo.

Este evento también contó con la participación del ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Mohammed Sadiki. Conxemar fue invitada por Fenip debido a su trayectoria en representación y apoyo a la industria pesquera.

Políticas europeas

Durante su intervención, Bermúdez subrayó la importancia de que los países terceros colaboren en la implementación de políticas europeas para mantener y fortalecer las relaciones comerciales con los Estados miembros. Conxemar abogó por la cooperación conjunta para asegurar el futuro del sector pesquero.

En una mesa redonda sobre la responsabilidad del sector privado en la sostenibilidad pesquera, Bermúdez destacó diversas iniciativas de la industria, como garantizar que la materia prima provenga de pesquerías responsables y proteger el medio marino.

Conxemar abogó por la cooperación conjunta para asegurar el futuro del sector pesquero

Además, mencionó la colaboración de Conxemar con diversas ONGs en acciones a nivel europeo y su compromiso con la mejora de la trazabilidad digital en toda la cadena de valor, que se implementará en 2026 con la nueva normativa de control pesquero. Esta normativa incluye un sistema informatizado de gestión de certificación de capturas (Catch), que facilitará el intercambio de documentos entre todas las partes comerciales y las autoridades de control, con el objetivo de prohibir la importación en la UE de productos de pesca ilegal.

Conxemar también defiende una transición energética gradual, ofreciendo formación a sus empresas asociadas sobre la huella de carbono y participando en la Alianza Galega polo Clima, promovida por el Gobierno gallego, para fomentar tecnologías de bajas emisiones y la investigación climática.

En el marco de la Alianza para la Transición Energética, Conxemar ha expresado a las instituciones europeas la necesidad de considerar la realidad del sector de transformación de productos del mar en sus políticas.

Sostenibilidad en la industria

Sobre la normativa de sostenibilidad, Bermúdez indicó que la Administración europea trabaja en alcanzar la neutralidad del carbono para 2050. Entre las políticas en desarrollo, aprobadas por el Parlamento Europeo y pendientes del Consejo Europeo, se encuentran la Directiva sobre diligencia debida de las empresas y el Reglamento que prohíbe productos realizados con trabajo forzoso en el mercado de la UE.

La Administración europea trabaja en alcanzar la neutralidad del carbono para 2050

Conxemar actúa como enlace entre la industria y las administraciones para implementar estas políticas de manera eficiente, ayudando a las empresas a integrar la sostenibilidad en sus estrategias, lo que aporta ventajas como mayor inversión y ahorro energético.

Finalmente, Bermúdez destacó la necesidad de colaboración entre países, científicos y empresas para un futuro sostenible del sector, enfatizando compromisos conjuntos como la Agenda 2030 y el Pacto Mundial de la ONU.

Durante la visita a Marruecos, representantes de Conxemar se reunieron con una delegación de Fenip para discutir intereses comunes y posibles colaboraciones para fortalecer los lazos comerciales entre España y Marruecos, con planes de continuar este contacto en la Feria Conxemar en Vigo.

Artículos relacionados
Destacados14 de junio de 2024
El nuevo plan de formación del agro busca asegurar el relevo generacional

La asociación participó en la tercera conferencia de Fenip sobre recursos pesqueros Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de…

Destacados13 de junio de 2024
Expertos internacionales participaron en unas jornadas de control de infecciones bovinas

La asociación participó en la tercera conferencia de Fenip sobre recursos pesqueros Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de…

Carne12 de junio de 2024
Todo a punto para las jornadas informativas de Dixitega

La asociación participó en la tercera conferencia de Fenip sobre recursos pesqueros Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *