InicioHorecaCrece la oportunidad de negocio en la XXVII edición de Salimat Abanca
Categorías Horeca

Crece la oportunidad de negocio en la XXVII edición de Salimat Abanca

Foto por Salimat
Por Lidia Fernández 15 de mayo de 2024

La feria de alimentación de Silleda (Pontevedra) contará con un 22 % más de compradores, abriendo el mercado a 19 países

El Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, que celebrará su XXVII edición entre el 30 de mayo y el 2 de junio junto a la feria Abanca Semana Verde, volverá a desarrollar sus Encuentros Internacionales de Compradores, un espacio de negocio que facilita a las empresas presentes en el evento la apertura e incorporación a nuevos mercados, tanto en España como en otros países de la esfera internacional.

En esta ocasión, el salón aumenta el número de compradores presentes en un 22 %, ofreciendo a sus expositores la oportunidad de mostrar sus productos a 33 importadores y distribuidores alimentarios de hasta 19 países, como son Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, España, Finlandia, Francia, Italia, Israel, Japón, Lituania, México, Malta, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suecia.

De todos ellos, 24 son importadores, y los restantes son compradores nacionales, correspondiéndose con cuatro distribuidores y cuatro cadenas de distribución alimentaria españolas o con presencia en el país, como son Carrefour, Gadisa, El Corte Inglés y Lidl, siendo la primera vez que esta última participa en los Encuentros. Una incorporación que amplía las oportunidades de los expositores del salón.

Salimat ofrecerá a sus expositores la oportunidad de mostrar sus productos a 33 importadores y distribuidores alimentarios de 19 países

La gran mayoría mostraron su preferencia en conocer aceites, vinos y otras bebidas alcohólicas, quesos y lácteos, conservas, elaborados cárnicos, snacks o miel, además de productos gourmet, ecológicos y de pequeños productores.

Estos Encuentros Internacionales de Compradores de Salimat Abanca 2024 cuentan con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y la colaboración del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), y posibilitarán a las empresas presentar directamente sus productos a los compradores a través de reuniones agendadas en función de los intereses de ambas partes.

Se convierten así en una herramienta comercial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, las cuales tienen la posibilidad de que se incluyan sus propuestas en la cartera de productos de los compradores y en las líneas de gran distribución.

Visitas en distintos puntos de Galicia

Además de las reuniones de negocio, los Encuentros Internacionales de Compradores incluirán desde el viernes 31 de mayo por la tarde hasta el domingo 2 de junio por la mañana una actividad en la que participarán muchos de los importadores y distribuidores. Esta consistirá en visitas a varias empresas gallegas y también a distintos enclaves turísticos de interés de la comunidad.

Artículos relacionados
Digitalización21 de junio de 2024
Más de 4 millones en ayudas para adquirir maquinaria agrícola en común

La feria de alimentación de Silleda (Pontevedra) contará con un 22 % más de compradores, abriendo el mercado a 19 países El Salón de Alimentación…

Digitalización20 de junio de 2024
Tractus, la aplicación que usa las TIC en la ganadería ecológica

La feria de alimentación de Silleda (Pontevedra) contará con un 22 % más de compradores, abriendo el mercado a 19 países El Salón de Alimentación…

Top producto gallego Carne19 de junio de 2024
Hasta 12 millones para los productores de IGP Ternera Gallega

La feria de alimentación de Silleda (Pontevedra) contará con un 22 % más de compradores, abriendo el mercado a 19 países El Salón de Alimentación…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *