InicioCarneEl empleo femenino rural se refuerza con el proyecto CARES y el respaldo institucional
Categorías

El empleo femenino rural se refuerza con el proyecto CARES y el respaldo institucional

Foto por Adobe Stock
Por Lidia Fernández 15 de octubre de 2025

Formación y oportunidades laborales para mujeres en sectores forestales, claves para el desarrollo y la igualdad en el medio rural

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra este 15 de octubre, tanto el proyecto CARES como la Xunta de Galicia subrayan su compromiso con la inclusión de las mujeres en el medio rural.

Ambas iniciativas buscan promover la igualdad de género, visibilizar el papel de la mujer en sectores históricamente masculinizados y generar nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento en zonas rurales.

El proyecto CARES, centrado en la formación y el empleo femenino en el sector forestal, ha puesto en marcha este otoño una serie de actividades formativas dirigidas a mujeres del noroeste peninsular, específicamente en Asturias, Castilla y León, y Galicia.

El proyecto CARES está centrado en la formación y el empleo femenino en el sector forestal

A través de estas formaciones, que abordan la extracción de resina y la castañicultura, se pretende dotar a las participantes de las competencias necesarias para acceder a un sector sostenible y de alto potencial de empleo.

Inserción femenina en el sector forestal

Durante este otoño, CARES ha organizado cinco cursos gratuitos que incluyen tanto la formación técnica como aspectos relacionados con la seguridad laboral, la comercialización y el emprendimiento. En total, tres de estas formaciones ya se han llevado a cabo en Asturias y León, y dos más están previstas para noviembre en Galicia, en localidades como Baroña (A Coruña) y Guitiriz (Lugo).

Estas iniciativas son financiadas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU.

Formación como motor de transformación en el rural

Las acciones de CARES no solo buscan formar, sino también transformar el territorio. Según Aída Rodríguez, investigadora de Cesefor (entidad socia de CARES), este proyecto permite a las mujeres del medio rural involucrarse de manera activa en la gestión forestal, un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Las acciones de CARES no solo buscan formar, sino también transformar el territorio

«Estamos generando empleo directo para mujeres en actividades como la extracción de resina y la castañicultura, visibilizando así su papel y contribución a la sostenibilidad del medio rural», afirma Rodríguez.

Además, el impacto de estas formaciones va más allá de la capacitación técnica. Se busca integrar a las mujeres en procesos innovadores, aportando nuevas miradas y mejoras en las técnicas más avanzadas de manejo forestal. «Los resultados demuestran la pertinencia de estas actividades y cómo pueden ser una vía de desarrollo personal y profesional para las mujeres», agrega.

El apoyo institucional, clave

En paralelo a las iniciativas impulsadas por CARES, la Xunta de Galicia también ha dado pasos firmes para fortalecer el papel de la mujer en el ámbito rural. La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha reafirmado el compromiso del Gobierno gallego con la igualdad de género en el medio rural y el sector marítimo-pesquero, áreas esenciales para la economía de Galicia.

Este compromiso se materializa a través de diferentes iniciativas, como los estatutos de las mujeres del rural y del sector marítimo-pesquero, así como el Observatorio de las Mujeres Rurales y del Mar de Galicia, que actualmente están en trámite.

La Xunta de Galicia también ha dado pasos firmes para fortalecer el papel de la mujer en el ámbito rural.

El Estatuto de las Mujeres del Rural, según Gómez, tiene como principal objetivo garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el medio rural, visibilizar su contribución al desarrollo territorial y asegurar su acceso a derechos, oportunidades y recursos.

«Este documento establece medidas concretas para fomentar el empleo, la formación, la conciliación, la salud laboral y el emprendimiento femenino», explicó la conselleira. Además, subraya que el Estatuto también buscará garantizar una mayor participación de las mujeres en los espacios de decisión y representación en el medio rural.

Un modelo de desarrollo rural inclusivo

La combinación de los esfuerzos de CARES y las políticas de la Xunta refuerzan un modelo de desarrollo rural inclusivo, que reconoce el papel clave de las mujeres en la dinamización del medio rural. A través de la gestión sostenible de los recursos forestales, como la resina y la castaña, se crean nuevas oportunidades de empleo, se diversifican las rentas y se contribuye a la fijación de población en las zonas rurales más despobladas.

El proyecto CARES y las políticas de la Xunta refuerzan un modelo de desarrollo rural inclusivo, que reconoce el papel clave de las mujeres en la dinamización del medio rural

El trabajo conjunto entre el proyecto CARES y las políticas públicas gallegas busca consolidar un entorno donde las mujeres tengan un papel cada vez más destacado. «Las mujeres rurales son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro rural», concluyó la conselleira, reafirmando el compromiso del Gobierno gallego con la igualdad y el empoderamiento femenino.

Para aquellos interesados en participar en las próximas formaciones, todavía hay plazas disponibles en Galicia y León, y las inscripciones pueden realizarse a través de la página web del proyecto CARES (https://caresgestionforestal.com/formacion).

Sobre el proyecto CARES

El proyecto CARES tiene como objetivo la creación de modelos de gestión conjunta para el aprovechamiento de resina, castaña y biomasa forestal residual, generando empleo de calidad y promoviendo una gestión forestal sostenible.

Para aquellos interesados en participar en las próximas formaciones, todavía hay plazas disponibles en Galicia y León

Este esfuerzo cuenta con la colaboración de entidades como la Fundación CETEMAS, la Fundación Cesefor, el grupo de investigación PROePLA de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), PEFC España y la asociación de propietarios ‘Juntas de Montes de Asturias’ (JUMA).

A través de este modelo de gestión, CARES busca transferir conocimientos y mejorar las técnicas de manejo forestal en las zonas rurales más despobladas, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y a la creación de nuevas oportunidades laborales para las mujeres.

Artículos relacionados
Avicultura13 de octubre de 2025
La primera convención de Campomayor pone el foco en la innovación y la gastronomía

Formación y oportunidades laborales para mujeres en sectores forestales, claves para el desarrollo y la igualdad en el medio rural En el marco del Día…

I+D+i9 de octubre de 2025
Jóvenes ganaderos irlandeses visitan Galicia para conocer el modelo cooperativo

Formación y oportunidades laborales para mujeres en sectores forestales, claves para el desarrollo y la igualdad en el medio rural En el marco del Día…

Pesca7 de octubre de 2025
Anfaco-Cytma impulsa la innovación en Conxemar 2025

Formación y oportunidades laborales para mujeres en sectores forestales, claves para el desarrollo y la igualdad en el medio rural En el marco del Día…


Logo Nutradit
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.