InicioSostenibilidadGalicia destina 240.000 euros a ayudas para regímenes de calidad agrícola
Categorías Sostenibilidad

Galicia destina 240.000 euros a ayudas para regímenes de calidad agrícola

Foto por Adobe Stock
Por Lidia Fernández 24 de abril de 2025

La financiación pública busca la incorporación de agricultores a DOs, IGPs y producciones ecológicas en el territorio

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución que establece las bases reguladoras de las ayudas destinadas a fomentar la incorporación de agricultores a regímenes de calidad, con un presupuesto total de 240.000 euros.

Estas ayudas, de carácter anual y enmarcadas dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, buscan fortalecer la presencia de los productos gallegos en mercados especializados, promoviendo el valor de la agricultura sostenible y de calidad.

Las ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones agropecuarias inscritas en el Registro de Explotaciones Agropecuarias de Galicia (REAFA) que deseen incorporarse a algún régimen de calidad, como son las denominaciones de origen, las indicaciones geográficas protegidas o las producciones ecológicas y artesanales.

A través de esta línea de apoyo, se pretende cubrir los costes iniciales derivados de la incorporación a estos sistemas de calidad en los primeros años de actividad.

Las ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones agropecuarias inscritas en el Registro de Explotaciones Agropecuarias de Galicia (REAFA) que deseen incorporarse a algún régimen de calidad

La resolución subraya la excepcional calidad de la oferta gastronómica gallega, reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Esta riqueza es el resultado de la transmisión del saber hacer tradicional y de la alta calidad de las materias primas, lo que ha permitido el reconocimiento y protección de varios productos gallegos a través de denominaciones de origen y otras indicaciones geográficas protegidas.

Un modelo de protección de productos locales

El sistema de protección de productos de calidad, creado inicialmente para los vinos, ha experimentado un significativo desarrollo en las últimas dos décadas en toda la Unión Europea. Actualmente, abarca una amplia variedad de productos alimentarios, y Galicia ha sido pionera en la implementación de estos sistemas de calidad para proteger y promocionar sus productos autóctonos.

En este contexto, la Xunta de Galicia reafirma su compromiso con este modelo como una estrategia clave para fortalecer el sector agroalimentario de la región.

La resolución subraya la excepcional calidad de la oferta gastronómica gallega, reconocida tanto a nivel nacional como internacional

Podrán beneficiarse de estas ayudas los titulares de explotaciones agropecuarias inscritas en el REAFA que se incorporen a un régimen de calidad. En el caso de la producción ecológica, también podrán acceder a las ayudas aquellos agricultores que ya estén en activo y que, ahora, deseen adoptar nuevas orientaciones productivas dentro de dicho régimen.

Los costes subvencionables incluyen tanto los gastos fijos derivados de la inscripción en el régimen de calidad, como la cuota anual de participación.

En la valoración de las solicitudes, tendrán preferencia aquellas de agricultores que se incorporen por primera vez al régimen de agricultura ecológica o que introduzcan nuevas orientaciones productivas en este sistema.

El sistema de protección de productos de calidad, creado inicialmente para los vinos, ha experimentado un significativo desarrollo en las últimas dos décadas en toda la Unión Europea

Además, se priorizarán las solicitudes de aquellos productores que se sumen por primera vez a las denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas registradas en los últimos años. También se dará preferencia a las solicitudes de personas jóvenes que se incorporen a la actividad, de titulares de explotaciones situadas en zonas de montaña y de mujeres emprendedoras en el sector agrícola.

Plazo de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el próximo 27 de mayo. Los interesados deberán presentar la documentación correspondiente a través de los canales habilitados por la Xunta de Galicia.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la administración autonómica por apoyar la modernización del sector agrícola gallego y promover la sostenibilidad y el consumo de productos locales de calidad.

Con esta medida, Galicia refuerza su compromiso con la agricultura sostenible y la protección de su patrimonio gastronómico, buscando generar nuevas oportunidades para los productores y consolidar la región como un referente en la producción alimentaria de alta calidad.

Artículos relacionados
Agacal22 de abril de 2025
El sello Artesanía Alimentaria aprueba 12 nuevas normas técnicas

La financiación pública busca la incorporación de agricultores a DOs, IGPs y producciones ecológicas en el territorio El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de…

I+D+i16 de abril de 2025
El programa LEADER impulsa el desarrollo rural en Foz con el proyecto Cabañas do Mar

La financiación pública busca la incorporación de agricultores a DOs, IGPs y producciones ecológicas en el territorio El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de…

Carne14 de abril de 2025
Boi Galego y Ternera Gallega, protagonistas en Gourmets 2025

La financiación pública busca la incorporación de agricultores a DOs, IGPs y producciones ecológicas en el territorio El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de…