InicioI+D+iLa Xunta impulsa un proyecto de economía circular para una ganadería más sostenible
Categorías I+D+i

La Xunta impulsa un proyecto de economía circular para una ganadería más sostenible

Foto por Consellería do Medio Rural
Por Lidia Fernández 25 de febrero de 2025

Representantes de la Xunta y alcaldes de A Limia abordaron la gestión de residuos ganaderos y la declaración de zonas vulnerables a nitratos

El director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, acompañado por el secretario general de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia, Juan Carlos Reboredo, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, se reunieron este lunes con alcaldes de la comarca de A Limia para abordar el proyecto de economía circular enfocado en la sostenibilidad de la ganadería.

En el encuentro, celebrado en la Delegación territorial de Ourense, participaron también los regidores de Xinzo de Limia, Vilar de Santos, Trasmiras, Sandiás, Sarreaus, Xunqueira de Ambía, Os Blancos, Rairiz de Veiga y A Porqueira.

Esta reunión forma parte de la primera fase de contactos organizados por el Gobierno gallego con alcaldes, representantes municipales, asociaciones agrarias, cooperativas y otros actores del sector agroalimentario, con el fin de abordar la futura declaración de zonas vulnerables a los nitratos en las aguas. Esta declaración, que será competencia de la Xunta, impondrá nuevas normativas ambientales más estrictas que las explotaciones ganaderas deberán seguir.

Gestión sostenible de los recursos ganaderos

El objetivo de este proyecto de economía circular, impulsado por la Xunta en colaboración con el sector agroalimentario, es gestionar de manera sostenible los residuos ganaderos, principalmente aquellas deyecciones que no se utilizan como fertilizantes. Esta iniciativa se enmarca dentro del cumplimiento de la normativa europea y nacional, como el Real Decreto 47/2022, que establece medidas para proteger las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

Además, el Gobierno gallego está trabajando en la creación de una estrategia de economía circular que incluirá la instalación de plantas de tratamiento de los residuos ganaderos y la certificación de ganadería gallega sostenible. Esta certificación permitirá distinguir a las explotaciones que adopten prácticas más ecológicas y responsables con el medio ambiente.

El objetivo de este proyecto de economía circular, impulsado por la Xunta en colaboración con el sector agroalimentario, es gestionar de manera sostenible los residuos ganaderos

Las iniciativas buscan impulsar la sostenibilidad en el sector agroalimentario gallego, mejorar la comercialización de los productos mediante el valor añadido y facilitar el acceso a financiación en condiciones más favorables. La Xunta también se plantea consolidar a Galicia como un modelo de economía circular, cumpliendo con los estándares europeos, mientras se apuesta por la innovación y la tecnología limpia en el sector agroganadero.

Los responsables de la Xunta destacaron que el plan tiene como objetivo mejorar la calidad de las aguas y suelos, reducir la huella de carbono con energías renovables, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas agrarios y demostrar que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la ganadería.

Artículos relacionados
Destacados26 de marzo de 2025
El Galicia Fórum Gastronómico 2025 cierra sus puertas cosechando un gran éxito

Representantes de la Xunta y alcaldes de A Limia abordaron la gestión de residuos ganaderos y la declaración de zonas vulnerables a nitratos El director…

Horeca24 de marzo de 2025
Galicia Fórum Gastronómico 2025: un encuentro de excelencia culinaria

Representantes de la Xunta y alcaldes de A Limia abordaron la gestión de residuos ganaderos y la declaración de zonas vulnerables a nitratos El director…

Horeca20 de marzo de 2025
Premios Picadillo 2025: homenaje a los maestros de la gastronomía gallega

Representantes de la Xunta y alcaldes de A Limia abordaron la gestión de residuos ganaderos y la declaración de zonas vulnerables a nitratos El director…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *