InicioI+D+iLa inteligencia artificial protagoniza el XIII Foro Galis
Categorías I+D+i

La inteligencia artificial protagoniza el XIII Foro Galis

Foto por Agostime
Por Lidia Fernández 17 de junio de 2024

Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones centraron el debate en el encuentro de profesionales del sector organizado por Agafac

El Hotel Oca Puerta del Camino de Santiago de Compostela acogió el pasado viernes la celebración del XIII Foro Galis, organizado por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac). Una cita consolidada en el sector que contó con la participación de Pedro Nonay, experto en mercados mundiales de materias primas; Miguel Anxo Bastos, profesor de economía de la Universidad de Santiago de Compsotela, y Néstor Guerra, fundador de N Company.

Pero además de las voces expertas que se enfocaron en intentar esclarecer el futuro del sector y en el papel que desempeñan las nuevas tecnologías en el mismo, también hubo lugar a los reconocimientos. Así, el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Silvestre José Balseiros, recibió la medalla al mérito de Afagac, por su trabajo en pro de la defensa de los intereses del sector. 

José Luis Rey, presidente de Agafac: “El Foro Galis siempre es una cita importante para nosotros y el mejor de los pretextos para vernos y ponernos al día”

José Luis Rey, presidente de Agafac, fue el encargado de dar la bienvenida e inaugurar la jornada. “El Foro Galis siempre es una cita importante para nosotros y el mejor de los pretextos para vernos y ponernos al día”, comenzó Rey, que aprovechó su intervención para hacer balance de la situación actual que vive el sector. El presidente de Agafac anunció también uno de los proyectos más importantes de la historia de Galis: la construcción de unas nuevas oficinas y laboratorio a pie de muelle en el Puerto Exterior de Punta Langosteira, en A Coruña.

Futuro de la industria de la alimentación animal

¿Hacia dónde va el mercado mundial de materias primas para alimentación animal? Fue la pregunta a la que Pedro Nonay, con más de 36 años de experiencia en mercados globales de materias primas, intentó responder durante la mañana. “El gran reto que yo veo en el mundo es cómo pasar los datos a conocimiento y cómo pasar el conocimiento a acciones”, explicó. Otros de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de las materias primeras son, a ojos de Nonay, la asimetría global, el cambio climático, la inflación, la autocracia y el crecimiento mundial. Nonay aprovechó el momento para reafirmar, en ese contexto actual y futuro de desafío, la importancia de una palabra: adaptación

Por su parte, Miguel Anxo Bastos, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, arrojó luz sobre la cuestión económica. “El mundo está mejor que nunca”, aseveró Bastos. “Los datos de crecimiento de forma generalizada en el mundo son del 4 %, nunca antes hubo una tasa de crecimiento igual”, aseguró. Entre las grandes problemáticas para la economía nombró las guerras asimétricas, como el actual conflicto entre Israel y Hamás. Con todo, abogó por la responsabilidad como llave para hacer frente al futuro. “La responsabilidad es de todos y no podemos escapar de ella”, concluyó.  

Miguel Anxo Bastos: “Los datos de crecimiento de forma generalizada en el mundo son del 4 %, nunca antes hubo una tasa de crecimiento igual”

Como no podía ser de otra forma, las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, fueron también protagonistas de la jornada. Néstor Guerra, experto en la aplicación de la IA en el mundo empresarial, acercó a los asistentes las posibilidades que este avance ofrece para el sector. “Sois la primera generación que va a vivir un mundo del que no conocerá nada”, comenzó Guerra, que rompió una lanza a favor de abrazar esas nuevas tecnologías, como facilitadoras de la vida a todos los niveles. “Vivimos en un mundo en el que las máquinas eran tontas y llegará un momento en el que las máquinas serán más listas que el más listo de nosotros”, acercó. «Google no gana por listo, gana por bestia», señaló, poniendo el toque de humor a la jornada, con una canción muy roquera sobre el Foro Galis, elaborada con inteligencia artificial.

Foto: Agostime

Medalla al mérito de Agafac

El director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Silvestre José Balseiros, recogió la medalla al mérito de Afagac, como reconocimiento por su defensa de los intereses del sector. Balseiros se mostró “abrumado” por el reconocimiento, otorgado por una asociación que, en sus palabras, “es realmente espectacular”. “No sé si soy la persona que más merece el reconocimiento, pero sí la que más orgullosa está”, reconoció el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias. 

Por su parte, Bruno Beade, director de Agafac, fue el encargado de clausurar el evento. Durante su intervención, agradeció el apoyo de patrocinadores y colaboradores. “Sin duda vuestra colaboración es una de las piezas necesarias para el éxito de este evento que, año tras año, se ha convertido en todo un referente del sector en Galicia”, confesó Beade.  

Artículos relacionados
Carne27 de junio de 2024
La bioseguridad en el transporte del ganado vivo, requisito innegociable

Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones centraron el debate en el encuentro de profesionales del sector organizado por Agafac El Hotel Oca Puerta del Camino…

Destacados25 de junio de 2024
La formación y el relevo generacional marcan la hoja de ruta autonómica

Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones centraron el debate en el encuentro de profesionales del sector organizado por Agafac El Hotel Oca Puerta del Camino…

Digitalización21 de junio de 2024
Más de 4 millones en ayudas para adquirir maquinaria agrícola en común

Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones centraron el debate en el encuentro de profesionales del sector organizado por Agafac El Hotel Oca Puerta del Camino…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *