La promoción de los sellos DOP e IGP termina en febrero
Más de 70 quesos y productos cárnicos cuentan con este distintivo
La campaña que durante estos tres años ha acercado los sellos de Origen España a los consumidores llega a su fin en este mes de febrero. Quesos, carnes frescas, jamones ibéricos o embutidos son algunos de los productos susceptibles de ser incorporados a alguna de estas categorías: Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida. Los primeros se distinguen con un sello rojo y amarillo, mientras que el indicativo de los productos que forman parte de la segunda clasificación es azul y amarillo. Ambos deben figurar siempre en el etiquetado del alimento o bebida y estar visibles en el punto de venta. Más de 70 quesos, carnes y embutidos de diferentes lugares de España cuentan con este distintivo. La región con más productos con sello es Andalucía, con de 36; seguida de Galicia y Cataluña, con 22 cada una.
Abre los ojos, ¡Disfruta! es el lema de la campaña que desde 2020, durante la pandemia, y hasta el momento ha acercado estos distintivos, y el significado de los mismos, a los consumidores. Realizada por la agencia gallega Imaxe, esta acción se difundió a través de medios digitales y en la televisión y quiso lanzar un mensaje con tono de humor y por medio de un lenguaje cercano, con la frase «Poniendo los ojos como platos».
Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP)
La Denominación de Origen Protegida incluye los productos que son originarios de un lugar determinado y cuya relación con esa área geográfica es esencial para su calidad o características. Además, todas las fases de producción se realizan solo en ese lugar. El sello que llevan en el etiquetado es rojo y amarillo.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) se refiere a los productos que son originarios de un lugar determinado y cuya relación con esa área geográfica es esencial para que tengan una cualidad determinada, reputación u otras características. En este caso, al menos una fase de producción se realiza en esa área concreta. El sello es azul y amarillo.
Los cuatro requisitos
Origen, tradición, calidad y garantía son los cuatro requisitos que cumplen todos los productos que se integran bajo alguna de las marcas de Origen España. Estos alimentos están vinculados a un territorio concreto que ha aporta unas características únicas al producto y su nombre lo identifica con un lugar determinado. Además, contribuyen al desarrollo rural y medioambiental de las áreas geográficas productoras. En cuanto a la tradición, nacen en un lugar concreto por las condiciones ambientales y porque hay una población con una cultura especial. Por otra parte, se trata de alimentos de calidad que destacan por características peculiares y diferenciadoras en cuanto a diversidad, origen, materias primas utilizadas, procedimientos de elaboración y características organolépticas. Por último, los productores han de cumplir exigencias muy concretas para dar una serie de garantías y deben comprometerse a mantener ciertos usos tradicionales en la producción.
Origen, tradición, calidad y garantía son los cuatro requisitos que cumplen todos los productos
Galicia brilla en Fitur 2025 con su excelencia gastronómica y agroalimentaria
Más de 70 quesos y productos cárnicos cuentan con este distintivo La campaña que durante estos tres años ha acercado los sellos de Origen España…
Galicia presenta su oferta turística y gastronómica en Fitur
Más de 70 quesos y productos cárnicos cuentan con este distintivo La campaña que durante estos tres años ha acercado los sellos de Origen España…
Ayudas por 125.000 euros para compensar pérdidas y reposición de ganado
Más de 70 quesos y productos cárnicos cuentan con este distintivo La campaña que durante estos tres años ha acercado los sellos de Origen España…