InicioAgacalMedio Rural pone en valor Artesanía Alimentaria con una jornada formativa
Categorías Agacal

Medio Rural pone en valor Artesanía Alimentaria con una jornada formativa

Por Lidia Fernández 14 de mayo de 2024

El Gobierno autonómico está llevando a cabo diferentes acciones para dar a conocer este sello

El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), José Luis Cabarcos, ha participado esta semana en la clausura de la jornada técnica de Artesanía Alimentaria, celebrada en el Pazo de Quián, en el concello coruñés de Boqueixón.

Durante su intervención, Cabarcos puso en valor este tipo de eventos, que contribuyen a promocionar el sello Artesanía Alimentaria, creado con el objetivo de proteger el buen hacer de los artesanos tradicionales y defender su profesión ante etiquetajes engañosos para conservar y preservar las elaboraciones de productos artesanales tradicionales arraigados en la cultura gallega.

En este sentido, la Consellería do Medio Rural está desarrollando diferentes acciones divulgativas para poner en valor este distintivo. Entre ellas destacan las Jornadas Formativas de Artesanía Alimentaria 2024, organizadas con el fin de dar a conocer la importancia del producto artesano como alimento de calidad.

La última de las acciones formativas se celebró en colaboración con el Grupo de Desenvolvemento Rural Terras de Compostela, y estuvo especialmente dirigida a aquellos productores identificados como operadores potenciales, susceptibles de adherirse a este nuevo sello de garantía de calidad diferenciada. Así, entre otras cuestiones se explicaron las ayudas para la promoción del sello Artesanía Alimentaria, con el fin de animarlos a que se sumen a esta iniciativa.

Estos eventos contribuyen a promocionar el sello Artesanía Alimentaria creado para proteger el buen hacer de los artesanos tradicionales

Con su incorporación al sello de calidad, las empresas colaboradoras tendrán la posibilidad de incrementar el valor de su producto, ya que podrán ofrecer una garantía de calidad y de su carácter artesanal, además de darle una mayor visibilidad en el mercado especializado.

El evento contó con la participación de Agacal, de empresas artesanales y del GDR Terras de Compostela. A lo largo de la jornada se trataron diferentes cuestiones vinculadas con este sello, como sus objetivos y ventajas, la regulación de su actividad o las normas técnicas existentes.

Más sobre Artesanía Alimentaria de Galicia

El Gobierno autonómico puso en marcha este indicativo en el año 2020, en busca de un sector estructurado en concordancia con los requisitos establecidos por la Unión Europea, convirtiendo a Galicia en una comunidad autónoma pionera en la regulación de una marca de estas características, así como en la creación de diversas normas técnicas y de los distintivos identificadores.

Se considera artesanía alimentaria aquella actividad de elaboración, manipulación y transformación de los productos alimentarios que, además de cumplir los requisitos que establece la normativa vigente, están sujetos a unas condiciones durante todo su proceso productivo que son respetuosas con el medio. Pero además, deben garantizar a la persona consumidora un producto individualizado, seguro desde el punto de vista higiénico-sanitario, de calidad y con características diferenciadas, resultado de la producción en cantidades limitadas controladas por la intervención personal de la artesana o del artesano.

Galicia fue pionera en la regulación de una marca de estas características, así como en la creación de diversas normas técnicas y de los distintivos identificadores

Actualmente existen 14 normas técnicas que regulan la producción artesana. Dentro de la apuesta del Gobierno autonómico por la potenciación de esta figura pionera, se contempla la aprobación este mismo año de una docena de normas técnicas, pasando de las 14 actuales a las 26, así como la incorporación estimada de un nuevo centenar de empresas artesanas antes de que termine 2025 (duplicando, por lo tanto, el registro actual).

En lo que respecta a las normas técnicas que se sumarán al catálogo de Artesanía Alimentaria, incluyen una diversidad de productos. Desde licores, a lácteos, pasando por la miel. En el acto de clausura, José Luis Cabarcos avanzó también que precisamente este distintivo será el protagonista de la feria GastroTur del Ulla, que tendrá lugar el próximo fin de semana en la localidad pontevedresa de A Estrada. En este mercado artesanal participarán una veintena de expositores con productos alimentarios que cuentan con este sello.

Artículos relacionados
Carne27 de junio de 2024
La bioseguridad en el transporte del ganado vivo, requisito innegociable

El Gobierno autonómico está llevando a cabo diferentes acciones para dar a conocer este sello El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal),…

Destacados25 de junio de 2024
La formación y el relevo generacional marcan la hoja de ruta autonómica

El Gobierno autonómico está llevando a cabo diferentes acciones para dar a conocer este sello El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal),…

Digitalización21 de junio de 2024
Más de 4 millones en ayudas para adquirir maquinaria agrícola en común

El Gobierno autonómico está llevando a cabo diferentes acciones para dar a conocer este sello El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal),…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *