Xantar impulsa el turismo gastronómico gallego
La conselleira destacó el papel del turismo y la gastronomía como “aliados fundamentales” para el desarrollo del rural
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, destacó en el Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar que el turismo y la gastronomía son unos “aliados fundamentales” para el agro gallego, en la medida en que “contribuyen a fijar población y permiten que o nuestro rural siga creciendo y prosperando”.
Xantar abrió sus puertas en Expourense este jueves, celebrando su 26ª edición, y los visitantes podrán conocer de primera manos las numerosas propuestas gastronómicas que se han dado cita en las instalaciones ourensanas hasta este domingo, 23 de noviembre.
Gómez calificó el evento como “una de las citas ineludibles” para los profesionales de la gastronomía y del turismo
Gómez calificó el evento como “una de las citas ineludibles” para los profesionales de la gastronomía y del turismo, pero también para los miles de visitantes que se acercarán al salón durante este fin de semana. Añadió que Xantar permitirá a los participantes sentirse como verdaderos “críticos culinarios por unos días” y degustar platos y productos “espectaculares” en un mismo espacio.
Un escaparate para la calidad alimentaria gallega
La Consellería do Medio Rural participa en el certamen a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), que dispuso de un espacio propio de 140 m² con aula de catas, zona de degustación y un túnel dedicado a vinos, licores y aguardientes tradicionales de Galicia.
En este stand se celebraron un total 19 actividades, entre talleres, catas y degustaciones, destinadas a poner en valor los productos agroalimentarios gallegos de calidad diferenciada. Sobre estos alimentos, la conselleira destacó que “no solo destacan por su calidad, ya que tienen personalidad, historia y un valor añadido que hace que la experiencia turística y gastronómica sea única e inolvidable”.
En este stand se celebraron un total 19 actividades, entre talleres, catas y degustaciones, destinadas a poner en valor los productos agroalimentarios gallegos de calidad diferenciada
La conselleira añadió, además, que esta oferta refuerza la forma de entender Galicia Calidade, “una forma de ser y de hacer reconocida y respetada dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Reconocimiento y proyección internacional
Durante su intervención, Gómez dedicó también un reconocimiento a los profesionales del sector agroalimentario, la hostelería y la restauración, a quienes definió como os “verdaderos artífices de este éxito” que convierte a Galicia en un destino de referencia. Destacó además que la comunidad ha alcanzado una proyección internacional “que resulta clave en un mundo cada vez más globalizado, donde competimos con destinos de todo tipo”.
La conselleira recordó que apostar por la promoción y por la calidad es fundamental para consolidar la presencia gallega en el exterior. En este marco, señaló que el Plan Saborea Calidade Diferenciada de Galicia incrementará su presupuesto el próximo año en dos millones, hasta alcanzar los diez.
La conselleira recordó que apostar por la promoción y por la calidad es fundamental para consolidar la presencia gallega en el exterior
La presencia de la Xunta en Xantar se completó con otros espacios expositivos, entre ellos un stand dedicado a la economía social en el que participaron Distribuciones A Moenda, Bodegas Jesús Nazareno, Barbudos, Tres Fuciños, Productores del Campo de Capela y Condado Paradanta.

Los productos del mar, protagonistas
Turismo de Galicia contó también con un stand de diseño en el que se promocionaron los recursos turísticos de la comunidad, especialmente los vinculados con la enogastronomía, mientras que la Consellería do Mar tuvo igualmente un papel destacado con un programa de actividades enmarcado en la campaña GALICIA SABE AMAR.
Las catas de produtos pesqueiros galegos incluyeron mexillón certificado por la Denominación de Orixe Protexida Mexillón de Galicia, merluza del pincho de Burela, bonito del norte, rodaballo y algas.
Se promocionaron los recursos turísticos de la comunidad, especialmente los vinculados con la enogastronomía
También se ofrecieron productos procedentes de la pesca artesanal identificados con el sello PescadeRías, de onde senón?, que pone en valor la calidad y el sabor de los productos del mar de proximidad.
Competemar refuerza la competitividad de la industria pesquera gallega
La conselleira destacó el papel del turismo y la gastronomía como “aliados fundamentales” para el desarrollo del rural La conselleira do Medio Rural, María José…
Impulso a la recría de razas autóctonas en peligro en más de 200 explotaciones
La conselleira destacó el papel del turismo y la gastronomía como “aliados fundamentales” para el desarrollo del rural La conselleira do Medio Rural, María José…
El Ministerio de Agricultura amplía el confinamiento de aves a todas las granjas de España
La conselleira destacó el papel del turismo y la gastronomía como “aliados fundamentales” para el desarrollo del rural La conselleira do Medio Rural, María José…