InicioDestacadosExpertos internacionales participaron en unas jornadas de control de infecciones bovinas
Categorías Destacados

Expertos internacionales participaron en unas jornadas de control de infecciones bovinas

Foto por Consellería do Medio Rural
Por Lidia Fernández 13 de junio de 2024

La rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) reunió en Santiago de Compostela a profesionales en enfermedades animales

La Xunta de Galicia ha conseguido reunir este miércoles, por primera vez, a expertos del ámbito internacional en unas jornadas sobre rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) en el edificio Cinc de la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela. El director general de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director general de la PAC y del Control de la Cadena Alimentaria, Juan José Cerviño, participaron en la inauguración del evento.

Durante su intervención, Alemparte destacó la importancia de estas jornadas, centradas en poner a disposición del sector un completo monográfico sobre esta enfermedad para «compartir conocimiento y realidades». Además, puso en valor el trabajo llevado a cabo por la Axencia en esta materia, con programas de investigación específicos que han permitido «mejorar el conocimiento y la distribución de la enfermedad en Galicia y ahondar en sus métodos de diagnóstico».

Por su parte, Cerviño destacó la importancia del relevo generacional en el ámbito de la veterinaria y en defensa de la sanidad animal. En este sentido, el director general añadió que «los profesionales del sector tenemos que mostrar a la gente joven que existen salidas en el campo, también como veterinarios de grandes animales».

Cerviño destacó la importancia del relevo generacional en el ámbito de la veterinaria y en defensa de la sanidad animal

El doctor en Veterinaria y responsable del Laboratorio de Sanidad Animal de Mabegondo, Ignacio Arnaiz, presentó las jornadas y dio a conocer el programa oficial de la IBR en Galicia. Elena Villacieros, jefa del servicio de epidemiología del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hizo lo propio con el programa español.

Profesionales del panorama internacional

En referencia al panorama internacional, profesionales procedentes de Alemania, Irlanda y Francia llevaron a la palestra características del control oficial de la IBR en sus respectivos países, como pruebas serológicas anuales y medidas obligatorias en caso de brote. Se puso el foco de atención en las herramientas reglamentarias y técnicas que se llevan a cabo en las diferentes regiones para paliar el impacto de la enfermedad.

Para finalizar la jornada se celebraron dos mesas redondas. Una sobre la situación del programa oficial de control de la IBR en España, en la que participaron también expertos del gobierno cántabro y catalán, y otra sobre el diagnóstico laboratorial de la IBR, que destacó por reunir la perspectiva nacional e internacional.

Profesionales procedentes de Alemania, Irlanda y Francia llevaron a la palestra características del control oficial de la IBR en sus respectivos países

El evento continuará durante el día de hoy poniendo el foco en el programa oficial de control de esta enfermedad en Bélgica. Antes de clausurar las jornadas, tendrán lugar también dos mesas redondas, la primera de ellas sobre la situación global de la IBR en Europa, y la otra referente al uso de vacunas IBR en los planes de erradicación, a la que asistirán diferentes empresas farmacéuticas.

Con este foro internacional se continúa en la línea de la jornada técnica sobre el programa nacional de prevención, control y erradicación de la IBR que se llevó a cabo el año pasado en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), adscrito a la Consellería do Medio Rural. En esta ocasión se amplía el enfoque al panorama europeo, dotando de mayor profundidad informativa el carácter de las jornadas.

La rinotraqueítis infecciosa bovina

La rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad infecto contagiosa del ganado vacuno causada por el herpesvirus bovino tipo 1 (BoHV-1), caracterizada por producir infecciones latentes y distintos cuadros clínicos según la vía de entrada del virus y prácticas de manejo o cría. La enfermedad provoca un amplio rango de manifestaciones clínicas y directamente pérdidas económicas en las explotaciones afectadas, así como limitaciones o restricciones en el comercio.

Artículos relacionados
Digitalización21 de junio de 2024
Más de 4 millones en ayudas para adquirir maquinaria agrícola en común

La rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) reunió en Santiago de Compostela a profesionales en enfermedades animales La Xunta de Galicia ha conseguido reunir este miércoles, por…

Digitalización20 de junio de 2024
Tractus, la aplicación que usa las TIC en la ganadería ecológica

La rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) reunió en Santiago de Compostela a profesionales en enfermedades animales La Xunta de Galicia ha conseguido reunir este miércoles, por…

Top producto gallego Carne19 de junio de 2024
Hasta 12 millones para los productores de IGP Ternera Gallega

La rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) reunió en Santiago de Compostela a profesionales en enfermedades animales La Xunta de Galicia ha conseguido reunir este miércoles, por…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *