InicioI+D+iLa Inteligencia Artificial llega al mundo del vino
Categorías I+D+i

La Inteligencia Artificial llega al mundo del vino

Foto por Adobe Stock
Por Paula Ramos 22 de noviembre de 2023

Una nueva herramienta permitirá predecir la calidad de producto final en base a datos de los cultivos

El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) es el principal impulsor del proyecto VitIA, una iniciativa basada en Inteligencia Artificial que promete revolucionar el sector vitivinícola. La aplicación, que monitorizará los puntos clave del proceso de producción del vino, permitirá predecir la calidad del producto en base a los datos recogidos de los cultivos y la información del consumidor.

Para hacerlo posible se implementarán nuevos sensores que controlarán en tiempo real los procesos de elaboración, lo que permitirá a la industria tomar decisiones inteligentes y en tiempo real; algo que logrará, así mismo, una mejor y más profunda conexión con los consumidores, destino final del producto.

El proyecto recibe financiación de la convocatoria 2023 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR). Además, cuenta con un consorcio compuesto por dos bodegas referentes en las Denominaciones de Origen, como son Ribeiro y Rías Baixas; con seis empresas tecnológicas expertas en sensores, análisis, inteligencia de datos, IA, análisis sensorial, ciberseguridad y rastreabilidad; y un centro tecnológico específico vitivinícola. Toda la información recabada, según acercan desde Clusaga, estará protegida con altas cotas de ciberseguridad gracias a la tecnología Blockchain.

Más proyectos en activo

Además de esta nueva herramienta, Clusaga tiene tres proyectos en activo. IA40WASTE, que persigue la eficiencia de los procesos productivos de la industria alimentaria tratando de disminuir las mermas de la producción en la etapa industrial; MEATwin, que permitirá mejorar la planificación y producción del sector de la carne mediante la recogida de datos, sensorización y visualización de indicadores; y DIG4.0VO, que busca lograr una cadena de valor eficiente, de calidad, y comprometida con el desarrollo sostenible y con garantías de bienestar animal.

El proyecto VitIA permitirá a la industria tomar decisiones inteligentes y en tiempo real

Todas las iniciativas anteriores cuentan con el apoyo de la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food, impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada desde Clusaga, para lograr que los sectores gallegos de la alimentación y la bebida saquen el máximo partido a los fondos europeos NextGenEU.

Artículos relacionados
Otros alimentación2 de mayo de 2025
Ribadavia inaugura la 62ª Feria del Vino do Ribeiro con un fuerte apoyo al sector

Una nueva herramienta permitirá predecir la calidad de producto final en base a datos de los cultivos El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) es el…

I+D+i29 de abril de 2025
Galicia amplía el plazo para la PAC y concede ayudas para el mantenimiento de forestaciones

Una nueva herramienta permitirá predecir la calidad de producto final en base a datos de los cultivos El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) es el…

I+D+i24 de abril de 2025
Galicia destina 240.000 euros a ayudas para regímenes de calidad agrícola

Una nueva herramienta permitirá predecir la calidad de producto final en base a datos de los cultivos El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) es el…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Nutradit
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.