Requesón y miel de Galicia: protagonistas de la última jornada técnica de Artesanía Alimentaria
Este sello nació con el objetivo de proteger el buen hacer de los artesanos tradicionales y defender su profesión ante etiquetados engañosos
El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, José Luis Cabarcos, presentó este viernes 22 de marzo en el ayuntamiento pontevedrés de As Neves la jornada técnica Requeixo e o Mel como produtos galegos de Artesanía Alimentaria. Allí, Cabarcos puso de relieve los productos amparados bajo este sello, nacido con el objetivo de proteger el buen hacer de los artesanos tradicionales y defender su profesión ante etiquetados engañosos, con el fin de conservar y preservar las elaboraciones de productos artesanales tradicionales arraigados en nuestra cultura.
Organizada para dar a conocer el sello y animar a los productores a que se adhieran a él, la jornada comenzó con la intervención de personal del área de Calidad Alimentaria de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Raimundo Castaño y Marcos González, que presentaron las normas técnicas de obligado cumplimiento para que la miel y el requesón puedan estar amparados por Artesanía Alimentaria. Además, abordaron algunas cuestiones vinculadas con la promoción de este tipo de productos y la presencia de operadores en diferentes mercados.
También tuvo lugar una mesa redonda en la que se expusieron casos reales de productores integrados en Artesanía Alimentaria. Gracias a este coloquio los asistentes pudieron conocer ejemplos reales de éxito en este sector. La jornada finalizó con una cata degustación comentada con miel y requesón producidos por los propios participantes.
Normas técnicas y requisitos
Las normas técnicas fijadas por el sello también incluyen las prácticas no admitidas para preservar su elaboración artesanal. Así, en lo referido a la miel, la única materia prima que podrán emplear estos productores artesanales es la propia miel, que deberá ser producida en colmenas de cuadros móviles. El tratamiento de los panales deberá hacerse por los métodos tradicionales y la miel tendrá que someterse a un proceso de filtrado y decantación.
En el encuentro se presentaron las normas técnicas para que estos productos puedan integrarse en la marca
La miel artesana que se produzca en Galicia tiene que cumplir los requisitos estipulados por la Indicación Xeográfica Protexida Mel de Galicia y tendrá que estar amparada por ella. En este sentido, Artesanía Alimentaria actúa de manera complementaria al sello de calidad diferenciada, aportándole una mayor dimensión al producto.
Requesón artesano
En cuanto al requesón, para poder considerarse artesano solo podrán emplearse como materias primas leche de vaca entera, callo (opcional) y levaduras lácticas. Además, sus productores deberán cumplir con un límite específico de producción. El requesón casero será aquel obtenido por empresas artesanales que utilicen la leche procedente de una explotación agraria catalogada como prioritaria.
La miel artesana producida en Galicia tiene que cumplir los requisitos de la IXP Mel de Galicia, por lo que Artesanía Alimentaria actúa de forma complementaria al sello de calidad diferenciada
Tanto en el caso de la miel como del requesón es preciso que los operadores dispongan de un registro documental que permita garantizar la rastreabilidad de sus producciones desde el origen hasta la comercialización. Además, deberán llevar al día un registro actualizado de entradas y dispondrán de fichas de elaboración de cada producto.
Objetivos de Artesanía Alimentaria
La Xunta de Galicia puso en marcha el sello Artesanía Alimentaria en 2020 con el objetivo de estructurar el sector en concordancia con los requisitos establecidos por la Unión Europea, siendo pionera en la regulación de una marca de estas características, así como en la creación de diversas normas técnicas y de los distintivos identificadores.
Actualmente están vigentes 14 normas técnicas: las del queso, requesón y los helados (dentro de los derivados lácteos), la de los derivados cárnicos (embutidos, salados, ahumados, adobados, conservas cárnicas y patés), la de la sidra y la de la cerveza.
Ayudas por 125.000 euros para compensar pérdidas y reposición de ganado
Este sello nació con el objetivo de proteger el buen hacer de los artesanos tradicionales y defender su profesión ante etiquetados engañosos El director de…
El programa Leader impulsa el desarrollo rural y la dinamización económica de Galicia
Este sello nació con el objetivo de proteger el buen hacer de los artesanos tradicionales y defender su profesión ante etiquetados engañosos El director de…
El asociacionismo que reivindica el valor de las mujeres rurales
Este sello nació con el objetivo de proteger el buen hacer de los artesanos tradicionales y defender su profesión ante etiquetados engañosos El director de…