Un sistema agrovoltaico inteligente, el deseo de los sectores alimentarios
Agrovoltech busca desarrollar un sistema agrovoltaico inteligente basado en modelos fonológicos y sensores avanzados
Agrovoltech. Es el nombre del proyecto, financiado por la convocatoria de 2023 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Comercio y Turismo (Mincotur), y que será implementada por un consorcio, coordinado por el Clúster de Energía, que cuenta con la participación de Clusaga y las pymes Powerfultree, Libeliym y PISA.
Proyecto que recibe, así mismo, el apoyo de a Unión Europea a través de los Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una iniciativa que tiene por objetivo «investigar y desarrollar un sistema agrovoltaico inteligente basado en modelos fonológicos y sensores avanzados».
Un sistema innovador, en el que la red de sensores y los algoritmos de modelado y control serán los protagonistas, y que permitirá proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de los cultivos. Soluciones 4.0 que, señalan desde Clusaga, «permitirán modificar la posición de los paneles en función de múltiples parámetros, permitiendo harmonizar producción agrícola y la generación de energía renovable».
Otros proyectos de Clusaga
Además de Agrovoltech, Clusaga está involucrado en la ejecución de otros proyectos, uno de ellos, Powelog, perteneciente a la misma convocatoria, en calidad de miembro del consorcio. Una iniciativa que se enfoca en la optimización de la logística en la industria marítima a través de una plataforma basada en IA y computación cuántica.
Un sistema innovador, en el que la red de sensores y los algoritmos de modelado y control serán los protagonistas, y que permitirá proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de los cultivos
También coordina la ejecución de cuatro proyectos beneficiarios de la convocatoria de apoyo a los AEIs. VitIA 5.0, orientada al sector vitivinícola y también con gran protagonismo de la IA; IA40WASTE, que persigue minorizar las pérdidas de la producción en la etapa industrial; DIG4.0VO, cuyo objetivo es la consecución de una cadena de valor eficiente, de calidad, y comprometida con el desarrollo sostenible y las garantías de bienestar animal; y MEATwin, centrada en la planificación y producción del sector cárnico mediante la recogida de datos, sensorización y visualización de indicadores.
Cinco chefs gallegos luchan por el premio Cociñeiro Galego 2025
Agrovoltech busca desarrollar un sistema agrovoltaico inteligente basado en modelos fonológicos y sensores avanzados Agrovoltech. Es el nombre del proyecto, financiado por la convocatoria de…
Galicia destinó 3,1 millones a la reconversión del viñedo en 2024
Agrovoltech busca desarrollar un sistema agrovoltaico inteligente basado en modelos fonológicos y sensores avanzados Agrovoltech. Es el nombre del proyecto, financiado por la convocatoria de…
Galicia destaca en Madrid Fusión con productos de calidad diferenciada
Agrovoltech busca desarrollar un sistema agrovoltaico inteligente basado en modelos fonológicos y sensores avanzados Agrovoltech. Es el nombre del proyecto, financiado por la convocatoria de…