Kalekói, la marca de lácteos con sello de Artesanía Alimentaria
Todos los productos de Kalekói se elaboran con leche carente de betacaseína A1
Fomentar los métodos tradicionales de elaboración, mejorar las rentas y fijar población en el medio rural y litoral son algunos de los objetivos que cumplen los productos lácteos de Kalekói. Una de las características principales de esta empresa con sede en Lalín es que se abastece de su ganadería familiar, que se encuentra en Rodeiro. Son precisamente su elaboración artesanal y su cuidada presentación las que hacen que estos productos cuenten con el distintivo Artesanía Alimentaria que otorga la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Agacal.
La empresa se abastece de su ganadería familiar, que se encuentra en Rodeiro
Los productos de Kalekói se elaboran con leche carente de betacaseína A1, ya que se obtiene de vacas con una genética determinada, las originales, según indican desde la compañía. Estas son las que solo producen leche con proteína A2, algo que no es habitual por las mutaciones que se han ido produciendo a lo largo de los años. Con la leche de estas vacas la empresa lalinense elabora diariamente yogures y kéfir, entre otros derivados.
Un distintivo para los productos hechos en casa
La incorporación del sello Artesanía Alimentaria a estos productos lácteos convierte a Kalekói en una de las treinta empresas inscritas en este distintivo de calidad promovido por Agacal para diferenciar las producciones del campo y del mar que se elaboran de manera tradicional y proteger a sus productores.
El sello distingue a las producciones del campo y del mar que se elaboran artesanalmente
La creación del sello de calidad Artesanía Alimentaria se anunció en 2019, pero este distintivo se presentó en 2020 y designa a los productos alimentarios artesanales. Esta norma está vinculada a la filosofía sostenible de Galicia y reafirma la apuesta de la Xunta por poner en valor lo natural y la verdadera calidad.
Un kéfir con sello gallego
Natural, de arándanos, de fresa o de vainilla son algunos de los sabores de los yogures que elabora Kalekói, una marca que también cuenta con otros más originales, aunque todos ellos «muy gallegos», como el yogur de castañas; el de manzana y canela; o el de mango y fruta de la pasión. Pero en la carta de esta empresa lalinense tampoco falta el kéfir, un producto cuyo aspecto se asemeja al del yogur batido, pero que se diferencia de este en el proceso de fermentación. Si bien en el yogur se produce por estreptococos y lactobacilos, el kéfir fermenta gracias a una combinación de levaduras y bacterias.
Galicia brilla en Fitur 2025 con su excelencia gastronómica y agroalimentaria
Todos los productos de Kalekói se elaboran con leche carente de betacaseína A1 Fomentar los métodos tradicionales de elaboración, mejorar las rentas y fijar población…
Galicia presenta su oferta turística y gastronómica en Fitur
Todos los productos de Kalekói se elaboran con leche carente de betacaseína A1 Fomentar los métodos tradicionales de elaboración, mejorar las rentas y fijar población…
Ayudas por 125.000 euros para compensar pérdidas y reposición de ganado
Todos los productos de Kalekói se elaboran con leche carente de betacaseína A1 Fomentar los métodos tradicionales de elaboración, mejorar las rentas y fijar población…